Threads ayuda a los creadores con nuevas métricas de rendimiento en las publicaciones.

La red social de microbloging, Threads incorporó nuevas métricas en el apartado de Threads Insights, para ayudar a los creadores a conocer mejor el rendimiento y el alcance que tienen sus publicaciones, identificar tendencias en su contenido y saber desde dónde acceden los usuarios a sus ‘posts’.

Recordemos que la gigante tecnológica propiedad de Meta ya implementó en agosto del pasado año herramientas para medir la audiencia, que muestran información específica sobre el contenido, incluyendo la cantidad de visualizaciones y de respuestas. Igualmente, en el mes de diciembre, empezó a probar nuevas opciones para mostrar datos específicos de cada publicación de forma individual. Ahora, Threads ha introducido nuevas métricas mejoradas en Threads Insights con el objetivo de continuar ayudando a los creadores de contenido a conocer mejor el rendimiento y el alcance que tienen sus publicaciones, según se ha recogido en una publicación en la página web de Meta.

En concreto, Meta anunció que los usuarios de la red social de ‘microblogging’ podrán acceder a información más detallada en el panel de Estadísticas. Por ejemplo, ha detallado que, al tocar la sección ‘Interacciones’, se mostrarán los ‘Me gusta’, las respuestas, citas y reenvíos. Asimismo, al clicar en la sección de ‘Seguidores’, aparecerá el crecimiento de seguidores acompañado con datos geográficos, en los que se incluye las principales ciudades y países, así como información demográfica como la edad o el género. No obstante, otra de las nuevas métricas de Threads permite comparar el rendimiento a lo largo del tiempo a través de un nuevo gráfico, que emplea datos sobre vistas e interacciones anteriores para identificar tendencias en el contenido del creador durante un período de siete a 90 días. Meta también incorporó nuevas herramientas para que los creadores puedan saber desde dónde acceden los usuarios a su contenido, ya sea desde la propia aplicación de Threads u otras plataformas de la compañía tecnológica. Además, Threads ha advertido de que las publicaciones pueden ser recomendadas en Instagram y Facebook, por lo que los creadores podrán ampliar el alcance de su contenido más allá de la red social de ‘microblogging’.

Por otra parte, Meta decidió terminar su programa de bonificación en Threads, con el que ofrecía a algunos creadores una remuneración al mes por alcanzar métricas específicas relacionadas con el número de publicaciones y visualizaciones. Según la página de soporte de Instagram donde se detalla los incentivos para creadores ya no aparece la red social de Threads. Asimismo, algunos usuarios han manifestado que han dejado de recibir pagos desde finales del pasado mes de abril. En este programa, los creadores podían obtener bonificaciones mensuales de entre 500 y 5.000 dólares (entre unos 425 y unos 4.258 euros), según aseguraron estos usuarios al citado medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *