Terremoto frente a las costas de Rusia activa alertas y avisos de tsunami

El movimiento telúrico ocurrió por la mañana frente a las costas de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka, Rusia, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que lo incluyó entre los diez terremotos más fuertes jamás documentados.

Tras el sismo, varios países ubicados alrededor del océano Pacífico, como Estados Unidos, México y Ecuador, emitieron alertas ante la posible llegada de olas peligrosas.

El Ministerio de Emergencias de Rusia informó que el tsunami causó inundaciones en la localidad de Sévero-Kurilsk, situada en las islas Kuriles a unos 350 kilómetros del epicentro. En total, cuatro olas impactaron la zona, y el mar se internó hasta 200 metros tierra adentro, según declaró Alexander Ovsiannikov, alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte.

En Elizovski, otra región de Kamchatka, el sismo también provocó un tsunami con olas de entre tres y cuatro metros de altura.

Un residente, en un video difundido por el medio ruso Izvestia, describió la magnitud del impacto: «La cuarta ola está llegando. Es enorme, todo está bajo el agua. Toda la costa está completamente inundada. El puerto y las fábricas quedaron destruidos».

Las autoridades rusas publicaron un vídeo en las redes sociales, mostrando edificios de la localidad sumergidos por el agua e informaron que 2.000 habitantes fueron evacuados. En este país se reportaron varios heridos, pero ninguno de gravedad, según los reportes de los medios estatales.

Tsunami en Japón

Mientras tanto, en Japón hay casi dos millones de evacuados y una ola de tsumani de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte en la prefectura de Iwate.

La Agencia Meteorológica de Japón mantuvo la alerta de tsunami para la costa del Pacífico y espera olas de hasta tres metros, pero hasta el momento no se han registrado heridos ni daños.

El temblor desencadenó advertencias de grandes olas en las costas del Pacífico, informó también el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos, que alertó que las olas pueden golpear Ecuador, el noroeste del archipiélago de Hawái y Rusia.

Alertas desde Rusia hasta América Latina

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos también alertó sobre la posibilidad de  que haya olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico.

Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami, pues olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, según los organismos meteorológicos. 

Por su parte, el gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.

Las autoridades de Colombia, pidieron a las poblaciones ubicadas sobre la costa del pacífico evacuar y países como Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a sus pobladores a evitar actividades acuáticas en las costas.

En Estados Unidos, las costas desde Alaska hasta California, incluyendo a Hawái, están bajo alerta de tsunami de distintos grados. En Hawái, el gobernador Josh Green informó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución.

Según el servicio regional de vigilancia sísmica del epicentro, el terremoto de este miércoles fue el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, advirtiendo que puede haber réplicas de magnitud 7,5.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *