Una de las figuras más trascendentales de la música global, que no necesita presentación. Con casi ocho décadas a cuestas, su influencia sigue dejando huella en generaciones de artistas y oyentes, nos referimos a Carlos Santana y esta vez, ese impacto se extiende a Grupo Frontera, que junto al legendario guitarrista lanzaron la colaboración “Me retiro”, un tema que celebra la resiliencia y la sanación emocional, con Santana como guía espiritual y musical. Esta nueva canción, es producida y coescrita por Edgar Barrera, habla de alguien que intenta superar el dolor de una relación pasada, luchando contra un vacío abrumador. Musicalmente, “Me retiro” combina las inconfundibles melodías de guitarra eléctrica de Santana, vertiginosas, envolventes, cargadas de emoción con el característico enfoque acústico tex-mex de Grupo Frontera, donde el acordeón juega un papel central. Los punteos rockeros de Santana elevan el tema a un nivel más envolvente, mientras que la instrumentación tejana de Frontera conecta con la raíz cultural y emocional de la música norteña.
Según, cuenta en una entrevista reciente por Zoom con Billboard Español, Santana reflexionó sobre la esencia del tema y su conexión con el mensaje de la canción. “Se trata de una persona que no se identifica con una mentalidad de víctima”, dice. “Hay muchas canciones que yo desde chiquito no me gustaban, de gente que se emborrachan y empiezan a llorar, y que ‘Ay, se fue, ya me dejó’. Esa música es muy deprimente y yo no pienso así; yo soy un león. Si mi mujer se va, que se vaya, yo encuentro otra reina con más luz. Tengo una fe muy fuerte y me identifico con la letra de Frontera, porque dicen, ‘Me vale madre’”. “Yo vine a este mundo para trascender”, añade el músico. “Soy un jardinero y mi agua es para todas las flores”. Barrera fue el vínculo entre el icónico guitarrista y el grupo texano-mexicano. Para el productor y compositor, este proyecto marcó un momento crucial en su vida artística. “La primera canción que aprendí a tocar en la guitarra fue ‘Samba pa ti’, y la interpreté en un concurso de talento cuando tenía 10 años. Santana es una de las principales razones por las que me enamoré de la música y siempre ha sido uno de mis ídolos. Este fue un momento con el que cerré un círculo en mi carrera, y es un honor que aceptara colaborar conmigo”, compartió. No obstante, el proceso creativo fue igualmente especial para Grupo Frontera, cuyos miembros aún se encuentran asimilando la experiencia de trabajar al lado de un ícono musical. “Siempre es surrealista colaborar con alguien a quien has admirado toda tu vida”, dijo el grupo vía email. “Edgar Barrera nos dijo que Santana quería hacer una canción con nosotros, y nos quedamos impactados. Estar en el mismo cuarto con él, viéndolo trabajar, nos dejó sin palabras. Aprendimos muchísimo de la experiencia”.

Mientras que para Santana, el proyecto se sintió auténtico y en línea con su propio estilo musical, encontrando una conexión natural con Grupo Frontera. “Tienen mucha energía y mucha alegría”, dice Santana. “Y con eso me identifico. Si puedes analizar de dónde vienen ellos, es música africana. Está mezclada con principios norteños de Texas y mexicanos, pero viene de la fundación igual que Selena con la cumbia, viene de música africana, y eso yo lo puedo articular muy naturalmente”.
Finalmente, el legendario guitarrista también explica el poder único de la música: “La melodía es lo que hace a la gente llorar y reír y bailar”, expresa. A pesar de sus recientes problemas de salud, Santana, de 77 años, asegura que está listo para continuar compartiendo su magia con el mundo. “Gracias a Dios, estoy mejor que nunca. Estoy listo hacer una gira y traer este valor y esperanza a la gente”, dice.
Para él y su inconfundible guitarra, la misión siempre ha sido clara: inspirar a los demás a través de un “pellizco de luz”.