Está noticia ha sorprendido a muchos, por lo que un paciente australiano se convirtió en un milagro médico gracias a su innovador corazón artificial. Los médicos informaron esta semana que fue la primera persona en el mundo en recibir el alta del hospital con un implante desarrollado para reemplazar completamente la función del corazón.
Según información de los médicos del Hospital St Vincent en Sídney realizaron el procedimiento experimental en noviembre pasado, instalando el Corazón Artificial Total BiVACOR en un hombre que sufría una insuficiencia cardíaca grave. Aunque no fue el primer ser humano en recibir esta tecnología, sí fue el primero en vivir con ella el tiempo suficiente para ser dado de alta del hospital, más de 100 días. El implante actuó como un puente hacia un trasplante de corazón convencional, el cual recibió en marzo de este año. Recordemos que actualmente existen implantes que pueden realizar algunas funciones de un corazón enfermo, al menos temporalmente. Pero el corazón BiVACOR, inventado por el ingeniero biomédico australiano Daniel Timms, está diseñado para asumir completamente todas las funciones críticas del corazón. Está destinado a personas con insuficiencia cardíaca en fase terminal y cuenta con una batería externa recargable que se conecta al corazón a través de un cable. Sin embargo, la batería solo dura cuatro horas por carga, aunque los desarrolladores esperan que en el futuro pueda contar con un cargador inalámbrico más conveniente.


Este implante llegó alcanzar la fase inicial de ensayos clínicos, el sexto y más reciente paciente ha sido este hombre de unos 40 años, originario de Nueva Gales del Sur. Los cinco pacientes anteriores, todos en Estados Unidos, solo usaron el implante por un breve periodo antes de recibir un trasplante de corazón, por lo que nunca fueron dados de alta del hospital. Por ello, el alta médica de este paciente y su supervivencia de más de 100 días con el implante representan logros sin precedentes. Según sus médicos, actualmente se está recuperando bien del trasplante de corazón que recibió a principios de este mes. Así mismo mencionó, Hemos trabajado durante años para llegar a este momento y estamos enormemente orgullosos de haber sido el primer equipo en Australia en realizar este procedimiento”, dijo Paul Jansz, cirujano cardiotorácico y de trasplantes en el Hospital St Vincent, en declaraciones. Aunque el corazón BiVACOR se está probando actualmente como una solución temporal para prolongar la vida de los pacientes mientras esperan un trasplante de donante, Timms y su equipo esperan que en el futuro el dispositivo pueda convertirse en un reemplazo permanente del corazón, ofreciendo una alternativa viable a los trasplantes. No será una meta fácil de alcanzar, dado que los pacientes con un corazón donado viven en promedio entre 12 y 13 años. Sin embargo, los avances iniciales son prometedores. Se espera que más pacientes reciban este implante a lo largo del año gracias a un programa dirigido por investigadores de la Universidad Monash en Australia.

Sin embargo, “El Corazón Artificial Total BiVACOR marca un antes y un después en los trasplantes de corazón, tanto en Australia como en el mundo”, afirmó Chris Hayward, cardiólogo del Hospital St Vincent que monitoreó la salud del paciente. “En la próxima década, veremos cómo el corazón artificial se convierte en una alternativa real para aquellos pacientes que no pueden esperar un corazón de donante o cuando simplemente no hay uno disponible”.
Finalmente, los implantes artificiales como el corazón BiVACOR no son la única tecnología emergente que podría ayudar a superar la escasez de órganos de donantes. En otros lugares, los científicos están trabajando en el desarrollo de órganos de cerdo modificados genéticamente que puedan ser tolerados de manera segura por el cuerpo humano.
