Japón estrenó su primer autobús autónomo nivel cuatro.

De acuerdo con ‘Regreso al Futuro’, para este tiempo ya deberíamos tener coches voladores y un puñado de tecnología que, desgraciadamente, sigue siendo cosa de la ciencia ficción. Sin embargo, hay pequeños avances que nos acercan un poquito a ese futuro que las películas tanto se han esmerado en mostrarnos. El último lo firman desde Japón, país que acaba de estrenar (PDF) su primer autobús autónomo de nivel cuatro. Eso sí, ni corre mucho ni llega muy lejos, pero es curioso. Con 800 metros, es la distancia que el autobús recorrerá unas 60 veces a lo largo del día y que separa las estaciones de Takahama Eki-mae y la terminal del puerto de Matsuyama. En total, la ruta es de 1,6 kilómetros (ida y vuelta). El vehículo, operado por la empresa local Iyoyetsu, es completamente eléctrico, tiene capacidad para llevar a 12 pasajeros y alcanza una velocidad de 35 km/h. La autonomía asciende a entre 170 y 250 kilómetros.

Lo curioso de este vehículo sin conductor, sí, pero no del todo. El autobús funciona de forma completamente autónoma y, cómo tal, no tiene un conductor operándolo. Sin embargo, a bordo del vehículo sí va un oficial de seguridad con licencia para conducir vehículos grandes de clase dos. Además, hay empleados monitorizando el autobús de forma remota desde una de las oficinas de la ciudad.

Por su parte, la Sociedad de Ingenieros de la Automoción, SAE, establece una clasificación de cinco niveles, según el grado de autonomía. El nivel cuatro es aquel en el que desaparece la figura del conductor (del que ni siquiera se espera que responda en casos más complejos) y en el que el vehículo es capaz de operar por sí solo, incluso en situaciones de peligro. Esta autonomía solo puede darse en ciertos casos, mientras que el nivel cinco, el último, puede darse en todos. Además, en el nivel cinco los coches no tienen que tener volante o pedales. Sobre su funcionamiento, la compañía no ha dado demasiados detalles al respecto, pero sí sabemos que el autobús es capaz de analizar el contexto que le rodea (carretera. tráfico, tiempo…) mediante sensores e inteligencia artificial. Solo se puede operar de forma totalmente autónoma si se cumplen ciertas condiciones y, en invierno, solo podrá hacerlo entre las ocho de la mañana y las cuatro de la tarde. Y por cierto, no se admiten pagos en efectivo.

Además, según recoge el diario japonés The Mainichi, Iyoyetsu lleva probando esta tecnología desde octubre y no ha sido hasta ahora que ha recibido la aprobación de la Oficina de Transporte del Distrito de Shikoku para poder funcionar. Esta es la primera ruta, pero esperan poder ampliar el servicio y extenderlo por todo el país. Según Ichiro Shimizu, director de Iyotetsu, este tipo de vehículos podrían «ayudar a resolver la escasez de personal que se está convirtiendo en un problema en muchos lugares».