La ministra de Economía, Sariha Moya, aseguró que el Gobierno de Daniel Noboa no tocará el subsidio del gas doméstico (GLP), un tema que ha generado especulación en los últimos días, luego del alza del diésel.
«El gas no está en agenda. Es importante para el consumo de los hogares», aseguró la ministra de Economía durante una entrevista con el canal Teleamazonas, el 15 de septiembre de 2025, día en el que se reportan cierres de vías en provincias como Carchi y Pichincha.
La ministra fue cuestionada porque anteriormente el presidente Daniel Noboa había asegurado que no tocaría el subsidio al diésel, pero finalmente lo hizo. «La declaración que hizo el presidente fue previo a asumir su Presidencia, fue porque nos dieron datos del déficit que no estaban validados», justificó Moya.
El subsidio al gas doméstico ha sido, junto al del diésel, un tema intocable por años. Estos son las que más pesan en las finanzas públicas de Ecuador.
Solo en 2024, el Ministerio de Finanzas estimó destinar USD 1.506,4 millones a subsidiar diésel y USD 737,2 millones a subsidiar el gas doméstico.
El cilindro de gas de 15 kg en Ecuador se vende en USD 1,65. En el primer semestre de 2025, el Estado gastó USD 282 millones en subsidiar gas importado para los hogares; una cifra mayor a los USD 254 millones gastados en igual período de 2024.
Compensación a transportistas
«Es normal que las familias ecuatorianas estén preocupadas por su nivel de consumo ante estas medidas, pero el consumo de los hogares es una de nuestras preocupaciones», justificó la ministra Moya.
Y recordó que, para evitar un impacto por la subida del precio del diésel, el Gobierno entregará una compensación a los transportistas, específicamente para el transporte de pasajeros urbano, interprovincial e intercantonal.
«No hay espacio para la negociación», dice el Gobierno de Ecuador ante manifestaciones por retiro de subsidio al diésel
Los transportistas de estos gremios recibirán un bono de entre USD 400 y USD 1.000 mensuales a transportistas, por un tiempo inicial de ocho meses. Aunque se analiza la opción de extenderla por 12 meses, según la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo.