De manera impresionante logran un nuevo avance tecnológico de combustión que parecía imposible, al poder desarrollar un motor que usa hidrógeno sin generar emisiones de carbono. Este nuevo hito, desafía las limitaciones tradicionales de la ingeniería automotriz y podría transformar la industria del transporte. Este impacto ambiental del diésel y la gasolina obliga a la industria automotriz a acelerar la búsqueda de alternativas sostenibles. La electricidad y los biocombustibles son las opciones más exploradas, pero hay otra fuente de energía que, durante años, ha permanecido en un segundo plano: el hidrógeno.
No obstante, el combustible tiene el potencial de proporcionar energía sin dejar residuos contaminantes, ya que cuando se usa en una celda de combustible, su único subproducto es el agua. Puede generarse a partir de diversas fuentes, como energía solar, eólica o biomasa, lo que lo convierte en una alternativa versátil y sostenible. Aunque su potencial sido reconocido durante décadas, los desafíos tecnológicos han frenado su adopción masiva, hasta ahora. Según su proyecto que parece sacado de la ciencia ficción, un país ha logrado desarrollar un motor de combustión interna que usa hidrógeno sin generar emisiones de carbono. Este motor no solo ofrece una alternativa a los combustibles fósiles, sino que podría integrarse en vehículos ya existentes sin la necesidad de un rediseño completo.

Luego de años de investigación y pruebas, un equipo de ingenieros ha presentado al mundo una innovación que podría marcar un antes y un después en la industria del transporte. Pero, ¿qué país ha dado este gigantesco paso?. Después de años de investigación y pruebas, un equipo de ingenieros ha presentado al mundo una innovación que podría marcar un antes y un después en la industria del transporte. Pero, ¿qué país ha dado este gigantesco paso?. Se trata del Reino Unido. A través de la compañía Cummins y en colaboración con socios tecnológicos, el país ha liderado el desarrollo del motor de combustión interna de hidrógeno (H2-ICE), un avance que podría redefinir el futuro de la movilidad sostenible. Este proyecto, conocido como Project Brunel, ha sido respaldado por el gobierno británico y el Centro de Propulsión Avanzada del Reino Unido (APC). El equipo ha logrado construir un motor de 6,7 litros diseñado para camiones y autobuses de servicio mediano, basado en la plataforma de encendido por chispa de Cummins.

A continuación presentamos lo que el motor integra varias tecnologías clave:
🔘 Sistema de inyección de hidrógeno de PHINIA.
🔘 Catalizadores avanzados de Johnson Matthey para reducir emisiones.
🔘 Recubrimientos de barrera de hidrógeno desarrollados por Zircotec para mejorar durabilidad y eficiencia.

El resultado final, es un motor que reduce en más del 99% las emisiones de carbono y produce niveles ultrabajos de óxidos de nitrógeno (NOx), en comparación con los estándares diésel Euro VI. Aunque el motor de 6,7 litros fue diseñado para vehículos de servicio mediano, su tecnología puede aplicarse a una gama más amplia de transportes, incluyendo maquinaria agrícola y de construcción. Cummins ya está trabajando en un motor de 15 litros para aplicaciones aún más exigentes. La empresa también ha invertido más de 13 millones de libras en nuevas instalaciones de pruebas en Darlington, destinadas a desarrollar y evaluar trenes motrices avanzados de hidrógeno, diésel, gas natural y baterías eléctricas.
