El proyecto de Meta es trabajar en la construcción de los robots humanoides con IA.

El magnate empresario Mark Zuckerberg y la gigante Meta Platforms, la compañía madre de Facebook, pasará de conectar a los humanos para ahora centrarse en construir unos que son robóticos. Según un informe de Bloomberg Meta está pensando en invertir dinero en un nuevo proyecto de construir robots humanoides con IA.

Recientemente, se dice que Meta piensa iniciar el proyecto construyendo un robot capaz de hacer tareas de la casa. Pero a largo plazo parece que a la compañía le interesa más estar en el negocio del software en lugar del hardware, buscando desarrollar la IA que servirá para esas máquinas. Básicamente, Meta quiere construir los cerebros, y dejar que las compañías de robótica construyan los cuerpos. No tiene ambiciones actualmente de construir su propio bot marca Meta, según dice Bloomberg y ya está en conversaciones con firmas como Unitree Robotics y Figure AI.

Este esfuerzo estará encabezado por Marc Whitten, que era CEO de la compañía de automóviles autónomos Cruise y renunció este mes cuando la compañía madre General Motors decidió salirse del negocio de los robotaxis. Asimismo, el equipo de Whitten estará dentro de la división Reality Labs de Meta, que ha tenido un éxito modesto con sus gafas inteligentes Meta Ray-Ban, y vendió un millón el año pasado. Antes de eso el departamento se había hecho conocido por haber gastado U$ 50 mil millones en cuatro años desarrollando el Metaverso. Usaron ese dinero bien, pero no lograron llegar más allá de ponerles piernas a los avatares VR.

Sin embargo, cuando se hizo evidente que la IA sería algo grande, Meta puso rumbo a su departamento Reality Labs hacia allí. La compañía, parece, cree que tiene una buena base de datos a partir de sus experimentos de VR y AR para poder desarrollar la IA para los robots humanoides. Después de todo, ha estado recolectando datos sobre cómo los humanos ven e interactúan con el mundo por medio de sus dispositivos. El año pasado anunció que empezaría a recolectar datos “anonimizados” de los visores Oculus, incluyendo información sobre “movimientos de mano, cuerpo y ojo, y entornos físicos”. Además, cualquier foto o video que se tome con los lentes Ray-Bans de Meta se utilizará para entrenar a sus sistemas de IA.

Por último, ahora la compañía intentará convertir todos esos datos en la base para el software que se use en los robots humanoides. Se dice que Meta cree que faltan años todavía para que esos robots estén disponibles, y que falta más aún para que se pueda usar la IA que las compañías de robótica apliquen a las máquinas que produzcan.