El Ministerio del Interior ha ofrecido una recompensa de un millón de dólares (USD 1 000 000) por información que conduzca a la captura de Adolfo Macías, alias Fito, cabecilla del grupo criminal Los Choneros.
Fito es uno de los delincuentes más buscados por el Gobierno debido a su vinculación con delitos graves, como evasión de la justicia, fuga del centro de privación de libertad, asesinato y extorsión, entre otros cargos. Para proporcionar información sobre su paradero, las autoridades han habilitado las líneas de contacto 1-800-DELITO (335486) o al 131.
A pesar de los esfuerzos, las autoridades no han logrado dar con el paradero de Fito desde su fuga el 7 de enero de 2024. En este tiempo, han logrado capturar a 13 objetivos de alto valor dentro del contexto del conflicto armado interno que atraviesa el país.
Recientemente, su nombre volvió a ser noticia luego de las elecciones de primera vuelta, cuando se conoció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo había mantenido empadronado para votar en Manta, a pesar de su condena a 34 años de prisión.
¿Quién es alias Fito?
José Adolfo Macías Villamar nació en Manabí en 1979. Creó la organización criminal Los Fatales y según consta en un informe del portal especializado Insightcrime, era lugarteniente de José Luis Zambrano, alias Rasquiña, cabecilla de Los Choneros hasta diciembre del 2020, cuando fue asesinado en un centro comercial de Manta.
Con la muerte de Rasquiña, alias Fito quedó al mando del grupo narcocriminal que tiene nexos con mafias mexicanas. Lo acompañaba Junior Roldán, alias JR, quien posteriormente también fue asesinado en Colombia en 2023.
Alias Fito iba a ser trasladado de la cárcel Regional a La Roca cuando se fugó. Tenía una celda lujosa, con un mural de su imagen rodeado de un arma y fajos de billetes con la frase «plata o plomo», igual que Pablo Escobar. Previamente, se había viralizado un video musical de él filmado dentro del reclusorio.
Macías Villamar está casado y tiene tres hijos con ese matrimonio. Su familia se había ido a refugiar a una zona exclusiva de Córdova, en Argentina, de donde fue expulsada el 18 de enero del 2024.