“Fui objeto de una acción arbitraria por parte de funcionarios migratorios ecuatorianos en el Puente Internacional de Rumichaca”. Esa fue la denuncia que hizo Diego Borja, excandidato a la vicepresidencia de Ecuador por el Movimiento Revolución Ciudadana este miércoles 16 de abril del 2025.
En su cuenta de la red social X, el economista indicó que el hecho ocurrió el martes 15 de abril, mientras registraba su salida del país para ingresar a Colombia, en donde pasaría el feriado de Semana Santa junto a su esposa.
«Sin ninguna orden judicial, sin mediar explicación alguna y con absoluta prepotencia, intentaron arrebatarme la libertad. Me retiraron la cédula de identidad y buscaron detenerme«, escribió Borja.
En su mensaje añadió que logró «resguardar» su integridad cruzando a territorio colombiano, «evitando así una detención sin causa, sin orden judicial y sin ninguna base legal», mencionó. .
«Esta no es la primera arbitrariedad ni la única vulneración a mis garantías, mí seguridad y la de mi familia. Las amenazas deben parar. El Estado es responsable de garantizar nuestra vida y nuestros derechos», continúa el mensaje publicado a la 01:50 de este martes en la red social.
Borja atribuye este hecho a su participación en las Elecciones Generales 2025 como binomio de Luisa González, candidata a la Presidencia por la Revolución Ciudadana. Este binomio obtuvo el 44,4% de los votos, frente al 55,6 de Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN).
«Mi “falta” ha sido ser el binomio vicepresidencial de la Revolución Ciudadana, de lo cual estoy muy honrado. Mi “falta” ha sido defender un proyecto político que siempre ha creído en la justicia social, la distribución de la prosperidad, la soberanía y la dignidad», dijo el excandidato.
También precisó que durante su trabajo como economista y exministro de Estado siempre se pronunció sobre las políticas públicas establecidas por los últimos gobiernos.
El mensaje finalizó diciendo que «el Ecuador no necesita más silencio. Necesita verdad. Y esa verdad, aunque incómoda para algunos, no se detiene con amenazas ni con amedrentamientos»