El debate por la dolarización continúa en Ecuador, a puertas de la segunda vuelta electoral en Ecuador. Este martes 18 de marzo, el presidente Daniel Noboa emitió un Decreto Ejecutivo para ratificar al dólar como unidad monetaria del país.
El mandatario se refirió al tema durante una entrevista con W Radio de Cuenca. Dijo que emitirá ese decreto «porque ahora se habla de ecuadólares, de moneda electrónica, se habla de dolarización a la ecuatoriana».
Esto último lo mencionó en referencia a las declaraciones de la asambleísta Paola Cabezas, quien aseguró que el país necesita una «dolarización a la ecuatoriana».
Correísmo habla de «dolarización a la ecuatoriana» a puertas de segunda vuelta electoral
Poco después del anuncio, el Decreto Ejecutivo 565 ya consta en la página web de la Presidencia y consta de 2 artículos:
Ratificar como unidad monetaria y único medio de pago oficial en la República del Ecuador al dólar.
Instar a la Bancada de ADN a proponer el trámite legislativo de reforma al artículo 303 de la Constitución.
Este es el artículo 303, que se refiere al Banco Central del Ecuador:
Art. 303.- La formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco Central. La ley regulará la circulación de la moneda con poder liberatorio en el territorio ecuatoriano.
La ejecución de la política crediticia y financiera también se ejercerá a través de la banca pública.
El Banco central es una persona jurídica de derecho público, cuya organización y funcionamiento será establecido por la ley.
Según el Decreto 565, Noboa propone añadir el siguiente texto: «Todas las transacciones, operaciones monetarias, financieras y sus registros contables, realizados en la República del Ecuador, se expresarán en dólares de los Estados Unidos de América».