- eitb.eus

El ciclista catalán del equipo UAE Juan Ayuso ha ganado la tercera etapa de la Volta a Catalunya de 2025, en la estación de esquí de La Molina, este miércoles, y, además, se ha situado como líder de la clasificación general.

Ayuso ha superado por milímetros, sobre la línea de meta, a Primoz Roglic (Red Bull-BORA), con quien se ha jugado el triunfo en esta jornada. En la general, Roglic se halla a seis segundos de Ayuso, con Mikel Landa, que ha sido tercero en la etapa y ocupa esa misma posición en la general, a once segundos del liderato.

Ha sido una etapa espectacular, muy dura, en la que el ciclismo vasco ha contado con notable protagonismo; el Caja Rural-Seguros RGA, con Alex Molenaar, y el Kern Pharma, con Mats Wenzel, han estado representados en la escapada del día, y, en el tramo final, la actuación de Mikel Landa ha sido sobresaliente. El de Murgia ha sido el único que ha estado casi al mismo nivel que Ayuso y Roglic, y ha buscado el triunfo hasta el final.

Juan Ayuso ha ratificado que se encuentra en un excelente momento de forma. En esta temporada de 2025, ya obtuvo el triunfo final en la Tirreno-Adriático, y ahora, en la Volta, ha confirmado que es uno de los principales candidatos a la victoria en la clasificación general.


El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education Easy Post) se acerca cada vez más a su mejor versión en la temporada 2025. Este miércoles 26 de marzo, Carapaz dio un paso importante en la lucha por llegar al podio de la edición 104 en la Vuelta a Cataluña.
Luego de una jornada de 218.6 kilómetros con inicio en Viladecans The Style Outlets y meta en La Molina, el ecuatoriano cruzó la meta en la novena posición a cuatro segundos del español Juan Ayuso (UAE Team Emirates), quien se quedó con la victoria.


Con estos resultados, Carapaz tuvo un ascenso destacado en la clasificación general y ahora se ubica en la séptima posición.

Así será la etapa 4
La cuarta etapa de la edición número 104 de la Volta a Catalunya 2025 se disputa este jueves entre Sant Vicenç de Castellet y Monserrat Mil-lenari,y un perfil rompe piernas con dos puertos de montaña que tras 188,7 kilómetros coronará al cuarto ganador de etapa en la ascensión a Monserrat.

Sin alcanzar grandes altitudes, la mayor se sitúa en la primera cota a 735 metros, la jornada es un constante sube y baja con los pasos de la Fonollosa, Calaf, Torá, Turó del Puig, Odena, Marganell y la ascensión final a Monserrat Mil-lenari hasta los 700 metros de altitud, que auguran otro apasionante final de etapa con la lucha por la etapa y la clasificación general.




