Afiliados del IESS denuncian problemas en citas médicas, los están enviando a otras ciudades

“No estamos agendando, ni atendiendo por el IESS. Por favor, intente la siguiente semana”. Este fue el mensaje que recibió Oliva Sarmiento el viernes pasado cuando solicitó, a través del chatbot de un prestador del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Guayaquil, una cita para medicina general.

Este, sin embargo, no era el primer mensaje de este tipo. A inicios de marzo, cuando buscaba agendar una consulta en odontología, recibió una respuesta parecida en la central médica a la que acude regularmente en el norte de la ciudad.

“Como por el 5 de marzo necesitaba una cita médica por un dolor en una muela, estaba buscando en odontología y una vecina me dijo que mejor me vaya allá (a la central médica) y ahí mismo agende. Ya yendo allá me dijeron que no estaban recibiendo a los afiliados y que si quería debía pagar la cita normal, me tocó pagar”, relató Sarmiento.

Jorge Rendón, afiliado del IESS y quien regularmente acude a prestadores para citas de pediatría de sus hijos”, contó que hace unas dos semanas no pudo agendar la consulta que regularmente hace cada seis meses para sus niños de tres y siete años.

“Me metí a la página y en los prestadores ya no estaba la clínica a la que siempre voy. Fui a la clínica y me dijeron que no estaban recibiendo a pacientes IESS, en esos días me quedé sin cita porque no podía costear una consulta de $ 40, que era lo que me costaba particular”, afirmó.

Días de intentar conseguir una cita, finalmente tuvo que cancelar una atención urgente en una clínica particular ya que su hijo más pequeño se tragó una bolilla. “Es un poco injusto que nos toque pagar afuera cuando somos asegurados. Uno va a los prestadores porque algo de disponibilidad se encuentra, pero ahora ni eso”, acotó.

La falta de atención que reportan afiliados en Guayaquil se suma otros inconvenientes como la derivación de citas a sedes en otros cantones por la poca disponibilidad en las ciudades de residencia tanto en prestadores como en sedes del IESS. Esto se da a pesar de que la entidad anunció que, para asegurar la continuidad de la atención a afiliados, se extendieron los convenios en proceso de renovación por un período adicional de 90 días.

El instituto indicó en un comunicado el pasado 19 de marzo que está en proceso de análisis y revisión de las atenciones brindadas por los prestadores externos para garantizar la calidad y satisfacción en la prestación de los servicios de salud.

Esta medida, indicó, permitirá evaluar de manera integral los servicios prestados, garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad requeridos y velar por la adecuada y oportuna atención a asegurados.

Un usuario dijo que, por la falta de cita en prestadores, las opciones de agendamiento disponibles en la página del IESS le salieron en ciudades de Los Ríos y Manabí. El afiliado reside en la parroquia La Aurora, en el cantón Daule.

“Me mandan a cita médica, pero en Playas o Vinces porque ahí me sale disponibilidad y en dos o tres meses. Yo me hacía atender en un prestador, pero como me dijeron que ya no estaban atendiendo a IESS opté por sacar una cita en la página y me sale esto. Ojalá que solucionen pronto”, manifestó.

Olga Toalinga, quien vive en el sur de la urbe, fue una de las afiliadas a las que también durante su proceso de agendamiento se le derivó a citas en otros cantones.

“Me salen recomendaciones de prestadores en Naranjal, La Troncal y hasta a Bucay cuando yo vivo en Guayaquil. Haciendo el procedimiento con el bot que habilitaron, sedes del IESS también me recomiendan en Vinces o en Ventanas, no aquí en Guayaquil”, señaló.

Este Diario está a la espera de respuestas a consultas hechas el miércoles 26 al IESS sobre la situación actual con los prestadores externos y sobre las citas disponibles fuera de ciudades de residencia.