Inició el proceso de compra de medicamentos para los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP). El titular de esa cartera de Estado, Jimmy Martin, informó a Ecuavisa que el abastecimiento será progresivo y que se tiene previsto que la llegada de medicinas a los centros hospitalarios sea en noviembre.
Según el ministro, la compra incluye más de mil ítems entre medicinas y dispositivos médicos, con prioridad en los productos de alta rotación y uso vital.
«Para las enfermedades de mayor prevalencia, más comunes, medicamentos vitales y esenciales. Eso no quiere decir que no estamos adquiriendo otros medicamentos para enfermedades catastróficas, raras o patologías oncológicas», mencionó.
Añadió que el énfasis está en adquirir prótesis y dispositivos para reducir las listas de espera quirúrgica en especialidades como traumatología y cardiología, y que las medicinas llegarán de forma paulatina. Según explicó, ya existe una fecha estimada.
«La primera o segunda semana de noviembre ya estarán los medicamentos en los establecimientos de salud», detalló.
Para evitar sobreprecios y garantizar calidad, dijo el funcionario, se han impuesto requisitos más estrictos y no se descarta una veeduría ciudadana para vigilar el proceso. «Hemos pedido el acompañamiento de la Contraloría General del Estado (CGE) y del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop)», agregó.
Finalmente, indicó que el presupuesto definitivo se consolidará una vez que concluya el proceso, que tiene un plazo de 60 días.
De forma paralela, analiza estrategias para reducir el déficit de médicos especialistas. Aunque no precisó el número, aseguró que hay áreas críticas como anestesiología, cardiología, neonatología y gastroenterología. Parte de la estrategia es pagar a los médicos residentes y así evitar la fuga de talentos.