Kawasaki y Foxconn lograron crear el Nurabot un robot enfermero.

Dentro de poco, en algunos hospitales de Taiwán, podremos encontrar un robot recorriendo los pasillos, guiando a pacientes o transportando muestras. Este no es un prototipo encerrado en un laboratorio; ya se está probando en condiciones reales, y la meta es que forme parte del equipo sanitario para el 2026.

Esta nueva creación de robot, llamado Nurabot, parte de un modelo ya conocido: el Nyokkey, creado por Kawasaki para entornos como residencias y restaurantes. En su versión actual, adaptada al hospital Taichung Veterans General en Taiwán, el robot cuenta con funciones diseñadas para asistir al personal médico.

Está novedad, llega gracias a un sistema de sensores, se mueve de manera autónoma por los pasillos, evitando obstáculos y colisiones. Además, tiene dos brazos para transportar objetos y un compartimento para muestras o medicación. También puede guiar a los pacientes por las instalaciones y, según algunos informes, incluso ofrecer explicaciones sobre normas de higiene. Aunque la idea no es sustituir al personal médico, sino asistente, el Nurabot tiene el potencial de aliviar una carga pesada. En Taiwán, al igual que en muchos otros países, la escasez de personal de enfermería es una preocupación importante. Foxconn estima que, con su capacidad para transportar medicamentos y muestras, el robot podría reducir la carga de trabajo del personal hasta en un 30%.

En este sentido, la alianza entre Kawasaki y Foxconn es clave en este proyecto. Kawasaki, líder en robótica industrial, aporta su experiencia en la creación de sistemas para diversas industrias, incluida la automoción y la cirugía. Por otro lado, Foxconn, el mayor fabricante de electrónica por contrato, ha sido pionero en el uso de inteligencia artificial y robótica como motores de crecimiento. En este proyecto, la tecnología de NVIDIA juega un papel fundamental en el entrenamiento y la ejecución de los algoritmos del robot.

Sin embargo, aunque el foco actual del robot está en el ámbito hospitalario, tanto Kawasaki como Foxconn ya contemplan expandir su uso a otros sectores. La visión es crear una plataforma versátil que pueda adaptarse a diferentes entornos, desde clínicas hasta espacios públicos. Lo que se está probando hoy en Taiwán podría servir como base para el desarrollo de robots multifuncionales, desde asistentes de atención al cliente hasta guías en centros comerciales.

Finalmente, si todo sigue según lo planeado, el robot Nurabot llegará al mercado taiwanés en 2026. Kawasaki y Foxconn se han propuesto un objetivo ambicioso: vender 200 unidades en el año fiscal 2027. Aún no se ha revelado el precio, pero este avance promete cambiar no solo la manera en que interactuamos con la tecnología, sino también cómo se organiza la atención sanitaria en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *