Zoom pagará multa por fallos de seguridad y privacidad de los usuarios.

Tras una demanda que acusaba a la empresa de permitir que piratas informáticos interrumpieran las reuniones mediante una práctica denominada ‘Zoombombing’.

La compañía estadounidense Zoom Video Communications ha aceptado pagar una multa de 85 millones de dólares para resolver una demanda por fallos de seguridad y privacidad en su sistema, según informa Reuters.

Específicamente, cita el texto que la empresa violó los derechos de privacidad de los usuarios al compartir sus datos personales con Facebook, Google y LinkedIn, y permitir que piratas informáticos interrumpieran las reuniones en la plataforma mediante una práctica denominada ‘Zoombombing’. En situaciones así los ‘hackers’ toman el control de la reunión para, por ejemplo, usar lenguaje racista o mostrar pornografía.

La compañía con sede en San José (California) presentó un acuerdo preliminar que debe ser aprobado por la jueza que lleva el caso, Lucy Koh. Asimismo, se comprometió a alertar a los usuarios cuando los anfitriones de las reuniones u otros participantes utilicen aplicaciones de terceros durante las reuniones, así como a brindar a los empleados capacitación especializada sobre privacidad y manejo de datos.

De esta manera, los suscriptores en la demanda colectiva podrían recibir un reembolso del 15 % en sus suscripciones principales o de 25 dólares, mientras que otros usuarios afectados podrían recibir hasta un 15 % como indemnización.

Por tal motivo, Zoom aceptó las medidas de seguridad que incluyen alertar a los usuarios cuando los anfitriones de las reuniones u otros participantes utilizan aplicaciones de terceros en las reuniones, y brindar capacitación especializada a los empleados sobre la privacidad y el manejo de datos. Zoom emitió un comunicado en el que subraya que «la privacidad y la seguridad» de los usuarios son sus «principales prioridades». «Nos tomamos en serio la confianza que nuestros usuarios depositan en nosotros», añade la compañía.

Zoombombing es donde los forasteros secuestran las reuniones de Zoom y muestran pornografía, usan lenguaje racista o publican otro contenido perturbador. Koh dijo que Zoom era «en su mayoría» inmune al Zoombombing según la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que protege a las plataformas en línea de la responsabilidad sobre el contenido del usuario.

El número de clientes de la compañía se ha multiplicado por seis desde el inicio de la pandemia de covid-19, que obligó a millones de personas a trabajar o a estudiar desde casa. En abril de este año, ya contaba con cerca de medio millón de clientes. Asimismo, ha recaudado cerca de 1.300 millones de dólares en suscripciones.