WhatsApp verificará las denuncias en los últimos cinco mensajes y recibe una millonaria multa.

WhatsApp en su última actualización accederá a los últimos cinco mensajes de una conversación de chat en los casos en que uno de sus integrantes lo reporte, para poder verificar la veracidad de la denuncia.

Según, dio a conocer en su informe la aplicación a través de una notificación presente en una de sus versiones para probadores de software, la actualización 2.21.18.10, aún no disponible, como ha advertido el portal especializado WABetaInfo.

De esta manera, WhatsApp ya informa en su versión estable a los usuarios de que remite los mensajes más recientes a la compañía para la revisión de un reporte en un chat, pero ahora el nuevo mensaje de la app especifica que son los cinco últimos mensajes los que se envían.

Asimismo, informa de que pueden bloquear y eliminar la conversación, pero que esto no eliminará los datos de la cuenta de la otra persona. La aplicación de mensajería da la opción a los usuarios de aceptar el envío de estos mensajes si están de acuerdo o cancelar el reporte.

Por otra parte, la Comisión de Protección de Datos (CPD) de Irlanda (país donde WhatsApp está registrada para operar porque da la posibilidad de pagar menos impuestos que en otros países de la Unión Europea) ha impuesto hoy una multa de 225 millones de euros a WhatsApp, empresa propiedad de Facebook. Esta es la segunda multa más alta en nombre de esta regulación desde su aparición.

La Comisión anunció esta cantidad tras explicar que esta decisión es consecuencia de una investigación sobre si WhatsApp cumple correctamente con el Reglamento General de la Protección de Datos, que arrancó en diciembre de 2018. El gran problema que ven las autoridades es que la herramienta de mensajería no da suficiente información a los usuarios y no usuarios sobre qué es lo que hace con sus datos y hay una falta de transparencia al respecto.

Tampoco está claro, según el órgano regulador, qué tipo de datos se comparten entre WhatsApp, Facebook y otras plataformas de esta misma compañía como Instagram y eso atenta contra el reglamento de protección de datos europeo.

Además de la multa administrativa la Comisión también ha impuesto una orden para que WhatsApp tome medidas correctoras específicas en su normativa para adoptar así el Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea. Esta decisión significa que la empresa tendrá que añadir más información al documento sobre su política de privacidad, como la enumeración de leyes irlandesas y de la UE en las que se basa para procesar los datos.

Un portavoz de WhatsApp dijo en un comunicado que las cuestiones que toca esta multa millonaria se refieren a políticas que estaban vigentes en 2018. Esta multa no tiene que ver con el intercambio de datos. Sino sobre el nivel de los detalles que la empresa proporciona en su política de privacidad de 2018, que, como recuerda la empresa, está actualizada.

WhatsApp dijo que no está de acuerdo con la decisión y planea apelar. «Hemos trabajado para asegurarnos de que la información que proporcionamos sea transparente y completa y continuaremos haciéndolo», dijo un vocero de WhatsApp por correo electrónico. «No estamos de acuerdo con la decisión de hoy con respecto a la transparencia que brindamos a las personas en 2018 y las sanciones son completamente desproporcionadas».

El Reglamento general de protección de datos , o GDPR, es una regla de 3 años diseñada para proteger el derecho a la privacidad de los europeos.