La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp sigue trabajando en la introducción de un sistema de copias de seguridad en Google Drive con almacenamiento limitado, frente al actual en Android que es ilimitado, y ha incluido código en su app que hace referencia al cambio.
Cabe recordar en 2018, Google y WhatsApp llegaban a un acuerdo para que las copias de seguridad de la aplicación que hacemos en Google Drive no se descontaran del espacio de almacenamiento. Ahora cada vez está más claro que la copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive dejará de ser ilimitada pronto. Los rumores comenzaron el año pasado, al descubrirse que la aplicación estaba preparando controles para decidir qué se incluye en la copia. Ahora, WaBetaInfo ha encontrado cadenas de texto que la copia en Google Drive tendrá límites.

Actualmente, las copias de seguridad de WhatsApp en un móvil Android se guardan en dos sitios: localmente, en el propio móvil y en Google Drive. La copia de seguridad en Google Drive es ilimitada, por lo que no se descuenta del espacio de almacenamiento de Google. Esto es así desde un acuerdo entre Facebook y Google de hace cuatro años.
Con el pasar del tiempo han habido cambios, algo que resulta evidente desde que Google cambió de idea sobre el almacenamiento ilimitado de Google Fotos. Algo parecido parece estar a punto de llegar a WhatsApp: su copia de seguridad tendrá un límite. Varias cadenas de texto encontradas por WaBetaInfo resaltan que habrá una cuota para las copias de seguridad de WhatsApp.

En este sentido, las cadenas de texto no mencionan cuál será la cuota exactamente, aunque los rumores previos nos hablaban de que Google ofrecería 2 GB gratis para las copias de seguridad de WhatsApp. Lo que no está claro es qué pasa al superar dicha cuota: las cadenas de texto de WhatsApp indican que se avisará al usuario cuando estamos cerca de llenarla o si el límite se ha superado, pero no sabemos qué pasará a continuación.
Hace unos meses atrás se pudo conocer en una filtración de unos nuevos ajustes para decidir qué queremos incluir en la copia y qué no (fotos, audio, vídeos, documentos o otros archivos multimedia). La idea es desactivar elementos para así tener una copia de seguridad de menos espacio y que no supere la cuota.
