VALLEDUPAR 2022 || Ecuador se ubicó en el tercer lugar en el medallero general, detrás de Colombia y Venezuela

En esta última jornada de los Juegos Bolivarianos, Tamara Salazar partió como favorita en la categoría de hasta 87 Kg. La respaldaban sus triunfos a escala global, sobre todo la medalla de plata que ganó en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Tamara Salazar, de 24 años, ganó el oro en arranque al levantar 110 Kg. En el envión alzó 145 Kg.

Por su parte Lisseth Ayoví, de 23 años, fue la más fuerte en la categoría de más de 87 Kg. La tricolor también levantó 110 Kg para ganar en arranque. En el envió logró 140 Kg.

En la categoría de hasta 87 Kg también compitió la tricolor Carla Angulo.

En esta jornada, el tricolor Dixon Arroyo ganó el oro en el arranque y envión de la división +109 kg.

En el envión logró levantar 201 Kg., mientras que en el arranque 180 Kg.

Dyander Pacho Vélez ganó en la vistosa y complicada prueba del salto con pértiga, en la jornada final de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022. Así, Ecuador suma 40 medallas de oro hasta las 17:30 del 5 de julio del 2022.

Pacho, de 22 años, ganó con una marca de 5,40 metros. El segundo lugar y presea de plata fue para el también ecuatoriano Austin Aaron Ramos Martrus con un registro de 5,30 metros.

La última jornada de los Juegos Bolivarianos arrancó este martes con las pruebas de media maratón por las calles de Valledupar, que coronaron al fluminense Vicente Loza como campeón.

Loza registró 1 hora 6 minutos 34 segundos para quedarse con el primer lugar de la prueba, por delante del peruano Ferdinan Cereda y del también ecuatoriano Christian Vásconez, que se llevó el bronce en esta modalidad.

Ecuador conquistó 146 medallas en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, 40 de oro, 51 de plata y 55 de bronce ubicándose en el tercer lugar en el medallero general, detrás de Colombia y Venezuela.

Nos ubicamos 3ros en el medallero con

40 de oro

51 de plata

53 de bronce  

De esa manera, la delegación tricolor superó el número de medallas doradas conseguidas en Santa Martha 2017. En esa ocasión fueron 32 preseas de oro.

Las medallas de oro de Ecuador en Bolivarianos

Ángela Tenorio, atletismo, 100 metros

Andy Preciado, atletismo, decatlón

Jordy Jiménez, atletismo, 20 km marcha

Karla Jaramillo, atletismo, 20 km marcha

Magaly Bonilla, atletismo, 35 km marcha

Rafael Loza, atletismo, media maratón

Liuba Zaldívar, atletismo, salto triple

Dyander Pacho, atletismo, salto con pértiga

Julio Castillo, boxeo, 81-91 Kg.

Anggie Avegno, canotaje, C1 200 m

César De Cesare, canotaje, K1 200 m

Miryam Núñez, ciclismo, contrarreloj individual

Equipo de adiestramiento, ecuestre,

Julio Mendoza, ecuestre, adiestramiento

Alaís Perea, gimnasia, viga de equilibrio

José Acevedo, karate, -84 Kg kumite

Angie Palacios, pesas, envión hasta 71 Kg.

Neisi Dajomes, pesas, envión hasta 81 Kg.

Neisi Dajomes, pesas, arranque hasta 81 Kg.

Tamara Salazar, pesas, arranque hasta 87 Kg.

Tamara Salazar, pesas, envión hasta 87 Kg.

Lisseth Ayoví, pesas, arranque más de 87 Kg.

Lisseth Ayoví, pesas, envión más de 87 Kg.

Dixon Arroyo, pesas, arranque más de 109 Kg.

Dixon Arroyo, pesas, envión más de 109 Kg.

Jacqueline Mollocana, lucha, estilo libre hasta 50 Kg

Lucía Yépez, lucha, estilo libre hasta 53 Kg.

Luisa Valverde, lucha, estilo libre hasta 57 Kg.

Andrés Montaño, lucha, estilo greco hasta 67 Kg.

Anicka Delgado, natación, 100 metros libre

Esteban Enderica, natación, 5000 metros aguas abiertas

Esteban Enderica, natación, 10 000 metros aguas abiertas

María Paula Moya, squash, individuales

Mell Reasco y Alvaro Guillén, tenis, dobles mixtos

Riofrío – Miño, tenis de mesa, dobles masculino

Lester Ortegón, tiro con arco, recurvo individual

Juan José Andrade, triatlón, distancia estándar

Matute – Andrade, triatlón, parejas masculina

Garcés-Martinetti-Padilla, vela, lightning mixta

Jonas Saulius Koreiva Borysyuk, vela, optimist – masculina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *