La Prefectura de Pichincha, en un comunicado, informó que se necesitan USD 18 millones para intervenir integralmente la vía Calacalí-La Independencia.
Entonces se señaló que la carretera tiene 4 000 alcantarillas, de las cuales 600 estaban colapsadas
Esta soporta un tráfico de 25 000 vehículos diarios en fechas festivas, como el feriado de Carnaval.
Estos daños influyen en el deterioro del asfalto que, poco a poco, se levanta por la presión de los flujos de agua y lodo. Cerca del kilómetro 34 están el complejo turístico Ecuador Primero y el acceso a la reserva Maquipucuna.
En el tramo hacia Las Mercedes, 36 kilómetros de esta carretera fueron intervenidos recientemente por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Los trabajos se realizaron desde el puente sobre el río Mulaute.
Las labores costaron USD 353 523,74 y mantienen en buenas condiciones la vía. El MTOP recomienda usar este trayecto para viajar desde la Sierra a la Costa en el asueto de Carnaval. El otro segmento vial en buen estado es el San Miguel de los Bancos-Valle Hermoso.
Este eje estatal de 125 kilómetros funciona desde 2017, cuando se hizo un asfaltado integral y se colocó nueva señalética. La carretera permite a los usuarios conectarse directamente con la ruta principal entre Santo Domingo y La Concordia. El último eje vial que brinda facilidades va de San Miguel hasta Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito. Este último cantón es fronterizo con la comuna La Independencia y se conecta directamente con el cantón La Concordia.