El presidente Guillermo Lasso anunció el miércoles (13 de octubre del 2021), en una entrevista televisiva, que volverá a enviar su Ley Creando Oportunidades en tres partes: tributos, laboral e inversiones.
El Mandatario reprochó que la Asamblea no haya querido debatir el proyecto de Ley. “Devolvieron la Ley de Creación de Oportunidades, no quisieron debatir, simplemente la devolvieron”, lamentó.
Pese a eso, Lasso sostuvo que hará el nuevo envío de los documentos porque “tiene que actuar con tolerancia frente a la intolerancia” y adelantó que se harán perfeccionamientos para “garantizar que atienda a las necesidades de los ecuatorianos.
La prioridad está en lo fiscal debido a que uno de los ejes del Gobierno es equilibrar a mediano y largo plazo las finanzas públicas, dijo Orellana.
Otro factor clave es el plazo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pues en el programa con ese organismo el Gobierno se comprometió a promulgar esa reforma hasta finales de este mes.
Sin embargo, en el pasado el Fondo se ha mostrado flexible en el cumplimiento de metas relacionadas con reformas legales como ocurrió con la Ley de defensa de la dolarización.
Trabajadores no indemnizaran a sus patronos
Otro proyecto prioritario para el Gobierno son los ajustes laborales. El Ejecutivo planteó un proyecto de reforma que preveía crear dos regímenes laborales: El primero regido por el Código del Trabajo para quienes ya cuentan con empleo y otro para las nuevas contrataciones.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, dijo que la reforma inicial será revisada y reconoció que fue un error poner que los trabajadores deban indemnizar a sus patronos en caso de una salida por visto bueno.
El Ejecutivo no ha adelantado qué otros ajustes contendrá la nueva iniciativa legal ni cuándo la enviará. Pero otros aspectos que fueron cuestionados por los trabajadores se relacionaban con la posibilidad de pagar el salario con activos de la empresa de forma excepcional.