- eitb.eus
FICHA TÉCNICA

- Etapa: 5ª etapa (9 de julio, miércoles)
- Recorrido: Caen-Caen
- Distancia: 33 km (contrarreloj individual)
- Horario de salida: 13:10, primer ciclista; 17:05, último ciclista
- Horario de llegada: 13:47, primer ciclista; 17:42, último ciclista
- Premio de la montaña: no hay

El Tour de Francia de 2025 disputará su quinta etapa el miércoles, 9 de julio, con una contrarreloj individual de 33 kilómetros, con salida y llegada en Caen.
Esta contrarreloj puede marcar las diferencias en la 112ª edición de la carrera, con un recorrido entre carreteras anchas y llanas, lo que favorecerá a los ciclistas con las piernas más fuertes. Los corredores que destaquen por su potencia serán el centro de atención durante una etapa que puede ser muy útil para rascar segundos.
TURISMO – Ruán

Caen
- 35 veces ciudad escenario
- Prefectura de Calvados (14)
- Población: 108.500 (Caennais y Caennaises)
- Personalidades: François de Malherbe (poeta de la corte), Eugène Poubelle (prefecto), David Hockney (pintor), Patrick Verbeke (bluesman), Laure Adler, Alain Duhamel, Alain Génestar, Mathieu Lindon (periodistas), Vincent Barteau, Alexandre Pichot (ciclistas).

Caen. Ciudad del norte de Francia, capital del departamento de Calvados en la región de Baja Normandía. Está situada en el estuario del río Orne y unida por un canal artificial al canal de la Mancha. Su ubicación, a menos de dos horas de París y 10 minutos de las playas, frente al sur de Inglaterra, de hecho, favorece a una ciudad que enfrenta muchos desafios. Caen es una ciudad alegre y animada, con una población aproximada de 109.630 habitantes.
El alma de la ciudad, con 1000 años de historia, se esconde en los barrios del casco antiguo. Nacida a partir de una isla fortificada por los normandos en la confluencia de los ríos Orne y Odon. La importancia de Caen proviene de la fundación del ducado de Normandía a principios del siglo X. Era una de las ciudades favoritas de Guillermo el Conquistador, nacido en las proximidades. En 1346 Caen fue conquistada y ocupada por tropas del rey inglés Eduardo III, pretendiente a la corona francesa.
Gastronomía – Callos al estilo Caen

Los callos a la manera de Caen se atribuyen a su cocinero, el monje Sidoine Benoît, de la Abadía de los Hombres de Caen, donde se dice que inventó la receta. Empezó a cocinar los estómagos de res, a los que añadió las patas de res y condimentos aromáticos.

Esta receta básica se sigue utilizando hoy en día, salvo que el monje añadió la grasa de dos riñones de res. Muy sustancioso y sabroso, el plato se popularizó rápidamente. A partir del siglo XIII, se desarrollaron cofradías de fabricantes de callos. La «leyenda dorada» de la invención de Sidoine Benoît se extendió y Rabelais escribió sobre ella en su novela Gargantúa.
Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando esta receta de callos al estilo de Caen fue recuperada por una chef llamada Marie Bernard, nacida en Caen en 1851.