TOUR || Perfil de la etapa 17: Bollène-Valence (160,4 km)

  • eitb.eus

FICHA TÉCNICA

  • Etapa: 17ª etapa (23 de julio, miércoles)
  • Recorrido: Bollène-Valence
  • Distancia: 160,4 km
  • Horario de salida: 13:35
  • Horario de llegada: 17:10 (48 km/h) | 17:19 (46 km/h) | 17:29 (44 km/h)
  • Premio de la montaña: Col du Pertuis (4ª), en el kilómetro 66,3; Col de Tartaiguille (4ª), en el kilómetro 117.

El miércoles 23 de julio se pone en juego la decimoséptima etapa del Tour de Francia de 2025. La jornada va a comenzar en Bollène, a las 13:35 horas, y, tras completar el recorrido de 160,4 kilómetros que ha preparado la organización de la carrera, concluirá, en Valence, entre las 17:10 y las 17:29 horas.

Se trata de un día en el que los ciclistas deberán hacer frente a dos puertos de cuarta categoría, una jornada de transición antes de las duras etapas que todavía quedan antes del último fin de semana de competición.

La primera ascensión puntuable de la jornada es el Col du Pertuis, que se encuentra en el kilómetro 66,3; en el 117, está la pancarta del Col de Tartaiguille. Así las cosas, los esprínteres que permanecen en carrera y los cazadores de fugas que todavía guardan fuerzas podrían tener una oportunidad de sumar un triunfo de enorme prestigio para su palmarés.

TURISMO –  Valencia

  • Prefectura:  de Drôme (26)
  • Ciudad escénica:  por quinta vez
  • Población:  64.500 (Valentinois, Valentinoises

Su nombre, procedente del latín Valentia, es compartido en varias formas por otras ciudades del antiguo imperio. Fue un puesto avanzado romano frente a los galos.

Durante la Edad Media la ciudad permaneció dentro de los muros romanos, reforzados en 1570 bajo Carlos IX. A pesar de este estancamiento, Valence seguía siendo un punto importante en el eje comercial del Ródano, y también en la frontera entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico, de la que formó parte hasta el siglo XV. En 1452 se fundó una universidad.

Gastronomía –Cuisses de grenouille

Un gran clásico de la cocina francesa, las ancas de rana les han valido a los franceses el apodo de «Froggies». Para sus aficionados, su delicado sabor recuerda al de las aves de corral.

En Francia, se dice que este plato apareció en la dieta de los monjes cristianos del interior, antes de ser popularizado en el siglo XVII por Alejandro Dumas en su Gran diccionario de cocina. A partir de entonces, las ancas de rana comenzaron a considerarse un alimento extremadamente refinado, servido en las mesas más selectas.

Un plato que se exporta

En Francia, las ancas de rana suelen cocinarse con mantequilla de ajo y perejil, pero en otros países, este alimento se puede encontrar en currys o se sirve en fricasé o empanizado. Las ancas de rana son un sustituto fácil de la carne de pollo y se suelen utilizar en preparaciones muy similares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *