- eitb.eus
FICHA TÉCNICA

- Etapa: 16ª etapa (22 de julio, martes)
- Recorrido: Montpellier-Mont Ventoux
- Distancia: 171,5 km
- Horario de salida: 12:10
- Horario de llegada: 16:44 (42 km/h) | 16:57 (40 km/h) | 17:12 (38 km/h)
- Premio de la montaña: Mont Ventoux (categoría especial), en el kilómetro 171,5.
La decimosexta etapa del Tour de Francia de 2025, la jornada que inicia la tercera y definitiva de carrera, se disputa el martes 22 de julio, y cuenta en su perfil con uno de los puertos míticos de la prueba: el Mont Ventoux.

La etapa va a salir de Montpellier, a las 12:10 horas, y va a terminar, precisamente en el citado Mont Ventoux, entre las 16:44 y las 17:12 horas. Es el único puerto puntuable del día, pero es suficiente, por su dureza, para que estemos ante una etapa para los más fuertes de la carrera. En total, el recorrido consta de 171,5 kilómetros.

De categoría especial, con 15,7 kilómetros de ascensión y una pendiente media del 8,8 %, Mont Ventoux ha sido testigo de varios episodios míticos de la historia del Tour. Allí falleció, en 1967, el británico Tom Simpson, Eddy Merckx ganó en 1970 y Marco Pantani en 2000, Chris Froome realizó un tramo corriendo sobre la carretera, en 2016, y, por supuesto, Juanma Garate obtuvo una victoria para el recuerdo en 2009. Es la decimoctava ocasión en que el Tour franquea este puerto; en la anterior, en 2021, Wout van Aert se adjudicó el triunfo.
EL TOP 10

TURISMO – Montpellier

- Ciudad escénica por 33ª vez
- Prefectura de Hérault
- Población: 303.000
Montpellier es una ciudad del sur de Francia, a 10 km hacia el interior desde la costa del mar Mediterráneo. La imponente catedral gótica de San Pedro de Montpellier, conocida por sus torres cónicas, data del año 1364. El distrito de Antigone es una urbanización elegante y moderna con un diseño neoclásico.

En 2007 era la octava ciudad del país por su población intra-muros, siendo una de las pocas ciudades de más de 100 000 habitantes cuya población ha aumentado de forma ininterrumpida desde hace cincuenta años, periodo en el que ha doblado su población. Desde el 2006 hasta hoy Montpellier gana 12 000 habitantes anuales.
Gastronomía – La gardiane de toro

Plato tradicional de La Camarga, la gardiane de toro se compone principalmente de productos locales. De este modo sólo se prepara con toros de raza Brava o Camarga que se benefician de una DOC. Por lo general se hace con una mezcla de carne entreverada, magra y gelatinosa, de la que se extrae del cuello, la carrillada y los solomillos. A la carne se añade un vino tinto con mucha consistencia, ya que la carne de toro es fuerte y muy sabrosa. Después, se echa laurel, tomillo, ralladura de naranja seca, sal, pimienta, vinagre, cebolla y ajo.

Por lo general, la gardiane de toro se acompaña con arroz blanco de Camarga. Esta receta, que se sirve como plato principal, es habitual en comidas familiares y fiestas desde hace varias generaciones. Antiguamente, suponía una magnífica ocasión para aprovechar el toro, que está muy bien considerado en la región.