La edición número 109 de la carrera, que en 2023 celebrará los 120 años con un inicio en Bilbao, atravesará el año próximo cuatro cordilleras: Vogos, Alpes, macizo Central y Pirineos; y cuatro países: Dinamarca, Francia, Bélgica y Suiza.
Seis etapas llanas, siete accidentadas y seis de alta montaña, con cinco finales en alto y dos contrarreloj individuales conforman un recorrido de más de 3.200 kilómetros que culmina el 24 de julio con el tradicional paseo por los Campos Elíseos de París.
El pelotón ascenderá menos puertos que en la pasada edición, 23, que acabó con victoria del esloveno Tadej Pogacar, pero tendrá más llegadas en alto (5) y un kilometraje similar en la lucha contra el crono.
El viento y los adoquines serán los jueces de la primera semana, que se termina con el ascenso a La Planche des Belles Filles, primera llegada de montaña. La segunda semana, que se desarrollará en parte en Suiza, estará marcada los Alpes, que cuentan con dos momentos clave, el retorno al Col de Granon, ascendido solo en 1986 y que promete ser una de las sensaciones de la edición, la víspera de la llegada al Alpe d’Huez, tras cuatro años de ausencia.

