La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, informó que se aplicará una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 a personas con inmunodeficiencia. Estas se colocarán después de tres meses de completar el esquema (dos dosis), una vez que se cumplan ciertos parámetros que próximamente se difundirán por las autoridades para validar que esos ciudadanos tienen trastornos inmunitarios.
“A nivel internacional está demostrado que las personas que tienen inmunodeficiencia van a tener que recibir una tercera dosis. Eso está evidenciado a nivel internacional y nosotros, en el país lo haremos”.
Luego de quince días de la finalización del plan gubernamental de inmunización 9/100 se tomarán muestras aleatorias de suero en la población para determinar niveles de inmunoglobulinas (anticuerpos) desarrollados a nivel comunitario y así decidir si es necesaria o no que se coloque otra dosis de refuerzo de la vacuna al resto de la ciudadanía, agregó.
Sobre los carnés de inmunización, agregó que se ejecutan procesos de verificación sobre los datos del usuario y además se implementan mejoras en el sistema informático con apoyo de técnicos del Ministerio de Salud, Consejo Nacional Electoral (CNE) y ECU911.