Se desconoce la cantidad de contagios de la variante Delta en Cuenca y en Azogues

En Azuay y Cañar se desconoce el nivel de contagio, porque el Ministerio de Salud no realiza el tamizaje de la variable Delta a gran escala. Las muestras son enviadas al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) de Guayaquil y tardan en llegar los resultados. Eso limita la posibilidad de hacer los cercos epidemiológicos.

Así, por ejemplo, el 19 de julio, la ministra Garzón, anunció dos casos sospechosos de Delta en Azogues. Pero, según el coordinador de la Zonal 6 del Ministerio, Fausto Idrovo, aún no tienen los resultados de la secuencia genómica.

Un promedio de cinco muestras semanales de pacientes críticos de los hospitales centinelas se envía al Inspi, por sospecha de Delta. Estos hospitales están casi al 100% de ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Además, se están derivando a los pacientes a las clínicas privadas. El Hospital del Río tiene nueve de sus 10 camas UCI ocupadas y la mayoría con pacientes derivados. Aparte, hay otros 19 infectados en hospitalización intermedia.

Mientras eso ocurre, los cercos epidemiológicos de los casos sospechosos de la variante tampoco se cumplen con rigidez, comentó Ortega. Por la temporada de vacaciones escolares hay una alta movilidad, fiestas y reuniones sociales y familiares.

Eso se evidenció el último fin de semana en la capital azuaya, donde los operativos interinstitucionales clausuraron tres fiestas masivas que no estaban autorizadas ni cumplían con las normas de bioseguridad.