Se crea nueva comisión para el caso Gabela

  • EL UNIVERSO

A través del Decreto Ejecutivo 690, el Gobierno creó la comisión que coordinará con el perito argentino Roberto Meza la elaboración del tercer producto sobre los autores intelectuales del asesinado del general Jorge Gabela, ocurrido en diciembre de 2009.

La comisión está integrada por Jeannine Cruz, exasambleísta y actual presidenta del Consejo de Comunicación; Sebastián Palacios, exasambleísta y actual ministro del Deporte; y Arturo Moscoso, abogado y director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador.

El acto se realizó la tarde del martes 14 de marzo, en el Palacio de Carondelet, con la presencia de Patricia Ochoa, viuda de Gabela. El presidente Guillermo Lasso participó de manera telemática, desde su casa en Guayaquil, debido a que dio positivo para Covid-19.

En representación de la comisión habló Arturo Moscoso. Expresó su solidaridad con la familia del general y señaló que el crimen de Gabela “fue un acto de violencia y cobardía”. Aseguró que los comisionados están comprometidos con la búsqueda de la verdad y la justicia.

Ofreció que trabajarán de manera diligente, a fin de que se aclaren los hechos “y se lleve a los responsables ante la justicia, sean quienes sean”. Y resaltó que este caso es emblemático de la corrupción.

La creación de la comisión es una de las medidas de reparación dispuestas por la Corte Constitucional (CC), en una sentencia emitida el 9 de febrero. Otra fue que el Ejecutivo ofrezca disculpas públicas a la familia del general, lo cual también se efectuó durante la ceremonia de martes.

Durante el evento en Carondelet, el presidente Lasso leyó parte de la sentencia. Prometió a Patricia Ochoa y a su familia que “no descansaremos” hasta que se esclarezca el crimen del general.

“Todo el Ecuador tiene derecho qué fue lo que ocurrió y quiénes son los autores intelectuales de este asesinato”, dijo el jefe de Estado.

Añadió que, según los plazos establecidos por la CC, quedan tres meses para reconstruir el informe “que desapareció misteriosamente, en el cual ya se desvirtuó la versión de que la muerte del general Gabela fuera perpetrada por la delincuencia común”.

Lasso recordó que Jorge Gabela, previo a su asesinato, reveló irregularidades en la compra de siete helicópteros Dhruv, durante el gobierno de Rafael Correa, de los cuales cuatro se accidentaron y tres quedaron como chatarra. El primer mandatario prometió que su Gobierno colaborará en todo sentido.

De acuerdo con el Decreto 690, la comisión deberá entregar, en un acto público, el informe a Patricia Ochoa y a la Defensoría del Pueblo hasta el 17 de mayo de este año.

Después, siguiendo la sentencia de CC, en un plazo de 20 días Ochoa y la Defensoría del Pueblo podrán formular las consideraciones u observaciones que estimen pertinentes, para que sean absueltas por el perito hasta en 30 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *