uitoLa nueva autoridad tiene 19 meses para incidir en al menos cinco temas fundamentales: el Metro, la reactivación económica, la seguridad, la salud por la pandemia y la gobernabilidad en el Concejo Metropolitano.
En su discurso de posesión, el Alcalde señaló que en la próxima sesión del Concejo Metropolitano presentará un plan de gobierno. Entre sus ejes está el tema de seguridad, para lo cual anticipó que se destinarán recursos mediante la reforma presupuestaria.
Para todos los cambios, desde ayer empezó con la designación de su equipo. Durante la espera por el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el futuro de la Alcaldía, se acercó a los gremios para que le sugieran personas técnicas.
Una de las primeras decisiones como Alcalde fue la de revisar el modelo de gestión del Metro de Quito que fue aprobado durante la Alcaldía de Jorge Yunda. El Directorio ratificó la operación directa con asesoría internacional, el miércoles pasado.
Ocurrió luego de que ese mismo modelo se seleccionara en marzo pasado pero entrara a revisión desde el 7 de mayo del 2021. Para eso se conformó una Comisión Técnica que presentó sus resultados recién el miércoles anterior.
“Yo voy a revisar ese modelo que fue aprobado entre gallos y media noche. Así no se hacen las cosas. Esto tiene que analizarse técnicamente”, indicó. Otro de los problemas que ha enfrentado la empresa es la rotación de sus gerentes.
Apenas el miércoles se nombró a Nelson Chimborazo, pero Guarderas anunció que lo cambiará porque no cumple con el perfil. No ofreció aún poner en marcha el sistema pero dijo que tomará las decisiones que sean necesarias.