En un informe de la agencia aeroespacial, se pudo conocer que la Estación Espacial Internacional (EEI) podría ser retirada de su órbita y hundida en el océano Pacífico en enero de 2031, según un ‘Informe de Transición de la EEI’ publicado este lunes en la página web de la NASA.
Este organismo lo indicaba en el llamado International Space Station Transition Report (PDF), un informe que revelaba que la ISS seguirá operando hasta 2030 para que los Estados Unidos pueda mantener presencia en el espacio hasta que empresas privadas desarrollen sustitutos comerciales de la Estación Espacial Internacional.


De acuerdo con el plan de la agencia aeroespacial estadounidense, la EEI comenzaría entonces un lento descenso para luego entrar a la atmósfera. Los restos que quedarían tras desintegrarse en ese tránsito caerían en una zona habilitada en el sur del océano Pacífico, conocida como ‘polo de inaccesibilidad’, que es el lugar más alejado de cualquier tierra firme. De hecho ese punto se denomina en realidad polo de inaccesibilidad del Pacífico por su situación. El pedazo de tierra más cercano, la isla Ducie, está a 2.688 km.

En el informe de la NASA sus responsables explicaban cómo «los operadores de la ISS llevarán a cabo el quemado de reentrada de la ISS, proporcionando el impulso final para bajar la ISS tanto como sea posible y garantizar una entrada atmosférica segura».
Cabe recordar, a finales de 2021, la Administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, se comprometió a prolongar las operaciones de la EEI hasta el año 2030, en colaboración con sus socios de las agencias espaciales de Europa, Japón, Canadá y Rusia.

En este sentido, los primeros componentes de la estación fueron lanzados al espacio en 1998. Desde entonces ha servido como laboratorio espacial, zona de pruebas de equipamiento y sitio de acogida de astronautas. La Estación Espacial Internacional lleva ya más de 23 años cumpliendo con su misión, y por tanto para cuando se programe esa reentrada la ISS habrá superado las tres décadas de funcionamiento.