Agencia EFE
La Unesco hizo este viernes 20 de agosto un llamamiento para que se garantice la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas en Afganistán dentro del respeto de las normas internacionales y de las obligaciones en materia de derechos humanos.
“El acceso a informaciones fiables y a un debate público abierto, gracias a medios libres e independientes, es esencial para que los afganos puedan vivir en la sociedad con la paz que merecen”, dijo en un comunicado la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay.
En este periodo “crítico”, según su declaración, “nadie debe tener miedo de decir lo que piensa y la seguridad de todos los periodistas, especialmente de las mujeres, debe ser especialmente garantizada”.
La Unesco recordó que en las últimas décadas contribuyó al desarrollo de un sector mediático “dinámico y diverso” en Afganistán, que en su opinión sigue demostrando su compromiso de cara al público “incluso frente a la violencia y las amenazas“.
El organismo publicó que en el último año fueron asesinados allí “al menos” siete periodistas, de ellos cuatro mujeres, durante el ejercicio de sus funciones.
La Unesco, con sede en París, expresó su deseo de que los “importantes avances” conseguidos en estos últimos años “no sean reducidos a la nada” con la toma del poder talibán y de que las mujeres periodistas puedan proseguir su trabajo.