Presidente envía proforma de USD 32 948 millones a la Asamblea

La Proforma enviada por el presidente Guillermo Lasso es de USD 32 948,64 millones, incluida la cuenta de compra de derivados que suma USD 4 205 millones. La Proforma es ligeramente superior a la que dejó para este año el expresidente Lenín Moreno.

Uno de los datos claves que se espera conocer era el hueco o déficit fiscal previsto para este año. Según el Ministerio de Finanzas, este indicador será de USD 4 812 millones.

Con el Decreto 170, emitido el pasado 20 de agosto y publicado ayer, el Ejecutivo declaró “la situación excepcional” para que los gastos permanentes de salud, educación y justicia, como salarios y otros, sean cubiertos con ingresos no permanentes; es decir, con los provenientes de la deuda y venta de petróleo.

El Gobierno ha establecido que este cambio se aplique para los presupuestos del 2021, 2022 y 2023. Además, dispone que “el Ministerio de Economía y Finanzas asegure la regularización y estabilización de la gestión de las finanzas públicas”, para que desde el 2024 se ratifique la regla fiscal que exige que el gasto permanente se financie solo con recursos permanentes.

Con la estrategia de financiar los gastos permanentes con otros recursos, los expertos esperan que el Gobierno tenga el tiempo suficiente para estabilizar el presupuesto; sin embargo, los ingresos petroleros no son constantes, porque el precio del crudo es muy variable, lo cual puede generar problemas en los pagos, consideró Hanns Soledispa, director de Exponential Research.