la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (ACHPE) reiteró su preocupación por el futuro del sector de la salud en el país.
En la misiva, que aborda nueve puntos, la ACHPE señala que a pesar de que Ecuador cuenta con un Plan Decenal de Salud, su implementación aún no ha iniciado y para hacerlo es necesario volverlo operativo desglosándolo en un Plan Estratégico para el actual período de Gobierno y otro para su ejecución anual.
«Sin ellos no se puede garantizar su concreción», dice la carta.
«La asignación para Salud en el Presupuesto General del Estado no puede depender de los vaivenes ni políticos ni económicos, debe ser una prioridad inamovible», indica el documento.
Otro punto que aborda la carta es el modelo con el que funciona el Sistema Nacional de Salud, que es de atención integral, sin embargo, mantiene una orientación enfocada en la curación y por lo tanto en la atención hospitalaria.
Por ello se ha descuidado la defensa y promoción de la salud como la prevención de la enfermedad y se ha desatendido el primer nivel de atención que debe estar dotado de los recursos humanos y financieros para que pueda resolver el 80% de las demandas de salud.
«La asignación para Salud en el Presupuesto General del Estado no puede depender de los vaivenes ni políticos ni económicos, debe ser una prioridad inamovible», indica el documento.
Otro punto que aborda la carta es el modelo con el que funciona el Sistema Nacional de Salud, que es de atención integral, sin embargo, mantiene una orientación enfocada en la curación y por lo tanto en la atención hospitalaria.
Por ello se ha descuidado la defensa y promoción de la salud como la prevención de la enfermedad y se ha desatendido el primer nivel de atención que debe estar dotado de los recursos humanos y financieros para que pueda resolver el 80% de las demandas de salud.
Señala que si bien en el primer año de Gobierno el Ministerio de Salud hizo avances, se requiere oficializar un nuevo modelo de gobernanza en el que los actores claves acuerden las estrategias de intervención, sin desconocer la rectoría de la Autoridad Sanitaria Nacional.
La ACHPE reitera que las demandas de salud no pueden ser satisfechas solo por el Estado y se requiere el aporte del sector privado.
Para alcanzar un nuevo modelo de gobernanza en salud, la institución considera necesario mantener el trabajo del Conasa, en donde están representados los actores claves del sector.
El último punto de la carta dice que el Ministerio de Salud, como Autoridad Sanitaria Nacional, debe superar la fragmentación interna y dar paso a la conformación de espacios multidisciplinarios.