En los últimos quince meses de la vigencia de la política de liberación de los precios de los combustibles, las gasolinas extra y extra con etanol (ecopaís) y el diésel han experimentado un incremento de entre los 63 centavos y 65 centavos de dólar, respectivamente.
Desde el 20 de mayo de 2020 rige un nuevo sistema de comercio de combustibles, que implicó una disminución inicial y la posterior implementación de bandas móviles de control de los precios de los tres tipos de combustibles.
Ese sistema determinó que el precio base para la gasolina extra y ecopaís era de $ 1,75 y del diésel 2 y prémium a $ 1.
Se justificó en ese entonces que la medida de banda móvil del 5 % permitirá que los precios “no se disparen”
Justamente este 11 de septiembre, la ARC publicó los nuevos precios de los derivados, para lo que el galón de gasolina extra y ecopaís incrementó a $ 2,39 y el galón de diésel a $ 1,65, que estarán vigentes hasta el 11 de octubre.
En el caso de la gasolina súper, son precios liberados. Y hasta ayer superaban los $ 3,30, en varias gasolineras.
Se estima es que a finales del 2021, la gasolina extra tendría que alcanzar un precio de venta de $ 2,50 para que esté sin subsidios y la ecopaís en $ 2,60
El presidente de la República, Guillermo Lasso ha ratificado que no derogará el decreto que dispuso esta medida y que se está analizando focalizar los subsidios para sectores del transporte público.