¿Por qué salen al paro?

Tres razones motivan a Camila Salomé, una joven de 30 años, a participar en las manifestaciones: “por los miles de personas que no tienen un trabajo (ni fijo ni temporal); por aquellos que están enfermos y no tienen medicinas en los hospitales y por aquellos jóvenes que no pueden estudiar”.

El 53% de personas que no tienen ningún nivel de instrucción está a favor de las marchas como una forma de expresar el descontento, mientras que entre quienes cursaron el colegio esa cifra corresponde a 49%. El 47% con título universitario se muestra a favor.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 27,7% de la población ecuatoriana es pobre por ingresos, ya que percibe menos de USD 85,60 mensuales. Otro 10,5% vive en pobreza extrema, con un ingreso menor de USD 48,24 al mes, con corte a diciembre del 2021.

Los ecuatorianos afrontan pobreza, desigualdad, discriminación, desempleo, corrupción, mala calidad de los servicios públicos, creciente inseguridad, que los lleva a protestar en la calle. Estos problemas se agravaron por la pandemia y se han extendido en el último año. Pero a decir de la exministra de Economía, Magdalena Barreiro, el Gobierno se ha demorado en dar soluciones.

Alexandra Pazmiño, estudiantes de 20 años, sale a protestar para que haya precios justos y mejores condiciones para los agricultores.

El 49% de aquellos que dijeron pertenecer a la clase media está de acuerdo con las protestas. Los principales problemas que aquejan al país son la pobreza, la desigualdad, la deficiencia en los servicios.

Según el Latinobarómetro, ningún pueblo de la región está contento con la manera cómo funciona la democracia en su país y pocos darán segundas oportunidades a sus gobernantes. El gran desafío es que terminen su período.

Según el Índice de Confianza al Consumidor que publica el Banco Central a abril pasado, apenas el 5,3% de las personas encuestadas dijo que su situación económica ha mejorado con respecto al mes anterior. Al ser consultados sobre las expectativas que tienen del país en términos económicos, el 43,2% señaló que empeorará en los próximos tres meses. Otro indicador preocupante: 62,2% mencionó que las condiciones fueron peores para encontrar o mejorar un puesto de trabajo.

FUENTE: EL COMERCIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *