Plantean cinco salidas al problema de la alcaldía de Quito

Hay al menos cinco salidas al conflicto legal. Según los expertos en Derecho Constitucional, Gonzalo Muñoz y Andrés Benavides, la primera es que Guarderas o los concejales de la Comisión de Mesa presenten una acción extraordinaria de protección ante la CC.

Muñoz explicó que, en caso de que ese órgano revoque la acción ratificada por la Corte Provincial, los efectos de la sentencia emitida el viernes pasado se suspenderían. Es decir, la remoción de Yunda quedaría en firme.

La segunda salida es que la CC tome el caso para marcar un precedente jurídico. Benavides explicó que existe una sala especializada de esa entidad que se encarga de escoger casos que, por su relevancia, pueden ser seleccionados para establecer jurisprudencia.

En tercer lugar, el Concejo podría retomar la remoción desde la recusación solicitada por Yunda en contra de Guarderas, como lo señala la sentencia de la Corte Provincial. Ese recurso fue planteado por Yunda para sacar de la Comisión de Mesa al entonces vicealcalde. Esto significaría que Guarderas no podría actuar en la Mesa. 

Una cuarta salida, a criterio de Muñoz, es que la Corte Provincial o el TCE planteen ante la CC una demanda por conflicto de competencias. En este caso, el máximo órgano de interpretación constitucional establecería cuál de las dos sentencias prevalece.

Finalmente, según Benavides, una quinta opción es que el TCE dicte medidas de ejecución de su sentencia. En ese caso, esa entidad ya tendría que resolver si recurre a la fuerza pública para que se dé cumplimiento a su sentencia.

Hasta el momento, la única salida anunciada por los ediles es la presentación de la acción extraordinaria. Sin embargo, el tiempo que tarde su tratamiento dependerá de la CC. A criterio de Muñoz, el caso cumple las condiciones para ser tratado a la brevedad sin seguir el orden cronológico de causas.

Fuente: El Comercio