Patria y vida fue la canción del año en la vigésima segunda entrega de los Latin Grammy 2021.

«Patria y vida», un tema que se ha convertido en un emblema de las protestas contra el gobierno cubano, que se celebró el jueves 18 de noviembre, el Latin Grammy a la Canción del Año en la ceremonia que se está celebrando en Las Vegas (EE UU).

Cuando sus compositores subieron al podio a recibir el gramófono dorado por esta distinción, uno de ellos, Yotuel Romero, incitó al público del MGM Garden Arena, en Las Vegas, a corear al unísono las mismas palabras del título. Yotuel, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Castillo «El Osorbo» y el Funky son los intérpretes de esta canción.

“Este premio es para Cuba, para mi amor (refiriéndose a la compositora Beatriz Luengo, también artífice de Patria y vida y con quien se casó en Las Vegas dos días antes del evento); a mi mamá, se lo dedico a todas las madres que luchan por el sueño de cada hijo; a mi Cuba libre y a Maykel Osorbo, para que todos digamos ‘¡Patria y vida, patria y vida, patria y vida!’”, expresó Yotuel en compañía de los otros coautores, Descemer Bueno, El Funky y el dúo Gente de Zona, quienes también se llevaron el trofeo por la mejor canción urbana.

Sobre el escenario, los autores de «Patria y vida» reclamaron «libertad para todos los presos políticos que están en Cuba».

«Patria y vida» se impuso a «A tu lado» (Paula Arenas), «Agua» (Tainy y J Balvin), «A veces» (Diamante Eléctrico), «Hawái» (Maluma), «Canción bonita» (Carlos Vives y Ricky Martin), «Mi guitarra» (Javier Limón, Juan Luis Guerra y Nella) y «Que se sepa nuestro amor» (Mon Laferte y Alejandro Fernández). También estaban nominadas «Si hubieras querido» (Pablo Alborán), «Todo de ti» (Rauw Alejandro»), «Dios así lo quiso (Ricardo Montaner y Juan Luis Guerra) y «Vida de rico» (Camilo).

El colombiano Camilo y el español C. Tangana fueron los dos artistas más premiados en la fiesta latina de la música. Camilo brilló con diez candidaturas, de las cuales venció en cuatro: mejor álbum vocal pop, con Mis manos; mejor canción pop, con Vida de rico; mejor fusión/interpretación urbana, con Tattoo remix (junto con Rauw Alejandro); y mejor canción tropical, con Dios así lo quiso. Cada vez que recibió la estatuilla, el artista ratificó su agradecimiento a Dios, quien le “ha dado la creatividad” para hacer su trabajo. Toda su familia, incluyendo su esposa, Evaluna, y su suegro, Ricardo Montaner, lo acompañó en la premiación.

Rubén Blades fue celebrado doblemente en la ceremonia. Primero, cuando recibió dos preseas por sus discos Salswing! y Salsa plus!, como el álbum del año y el mejor álbum de salsa, respectivamente. En segundo lugar, cuando la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación lo reconoció como persona del año. El artista panameño es considerado un “orgullo cultural y de justicia social”, pues su música motiva “a bailar, cantar y pensar”, evocó la organización en la semblanza que preparó al cantante y compositor. Su compatriota Residente estuvo a cargo de las palabras de honor para Blades.

La gala del Grammy Latino igualmente festejó a los artistas de larga trayectoria en el legado de la música latina. Ellos fueron los mexicanos Armando Manzanero y Juan Gabriel. Carlos Rivera, actor y conductor de la premiación, evocó Esta tarde vi llover y Todavía, icónicas piezas del maestro Manzanero, quien falleció el año pasado por coronavirus. Juanes, en cambio, reunió a Rubén Albarrán y Meme, de Café Tacuba, para rendir una versión rockera de No tengo dinero, tema que el Divo de Juárez lanzó en 1972; Juan Gabriel murió en 2016, a los 66 años, a causa de un infarto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *