- marca.com
Siguen las polémicas con los Juegos Olímpicos de París, ya cesaron las quejas por las camas de la villa olímpica y las malas condiciones del río Sena, aunque varios son los deportistas que muestran en redes sociales su descontento con el deterioro de las medallas.
El último deportista en bromear acerca del estado actual de su medalla olímpica es Yohann Ndoye-Brouard, un nadador francés de 24 años que conquistó el bronce en el 4×100 y que se pregunta en sus redes sociales si las medallas son de París 1924.
Clément Secchi, compañero de Ndoye-Brouard y ganador de la medalla de bronce en el relevo 4×100 metros estilos libre de natación en París 2024, también se sumó a las críticas. El nadador compartió en su cuenta de Instagram una foto de su condecoración y, con ironía, escribió unas pocas palabras para describir el estado del premio: “Piel de cocodrilo”.
A esto, Ndoye-Brouard respondió mostrando imágenes de su propia medalla, que también presentaba un notable deterioro. “Y aún así, la tuya está en forma”, comentó el atleta en la historia de Secchi, antes de compartir una foto de su medalla igualmente descascarada, acompañada del comentario sarcástico: “París 1924″.
Otro de los damnificados por esta polémica es el equipo español de natación artística, quien admite que el Comité Olímpico Internacional (COI) prometió cambiar sus medallas hace meses.
Antes de que acabasen los Juegos ya había varios deportistas que protestaron por la calidad del metal de estas, uno de los casos más virales fue el del skater estadounidense Nyjah Huston, quien compartió un video mostrando el estado de la medalla apenas 15 días después de conseguir el bronce en la modalidad de street, asegurando que “lucía bien cuando era nueva”.
Añadiendo que “después de dejarla en mi piel, con un poco de sudor por momentos, y luego dejársela a mis amigos durante el fin de semana, aparentemente no son de tan buena calidad como uno pensaría”, confesó el deportista de 29 años.