OEA ratifica fraude electoral en Venezuela

La Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó que el régimen de Nicolás Maduro ocultó los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el candidato opositor Edmundo González Urrutia habría resultado ganador. Además, alertó sobre el mantenimiento de un aparato de represión ilegal que busca perpetuar al mandatario en el poder.

La relatora para Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Gloria de Mees, presentó un informe actualizado de cinco páginas sobre la crisis en el país. El documento detalla que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, no publicó las actas necesarias para verificar los resultados, proclamando a Maduro como vencedor sin ofrecer transparencia.

Según la CIDH, esta omisión “viola las leyes venezolanas y las normas internacionales, privando a los ciudadanos de su derecho a conocer la verdad sobre su voto”.

De Mees también denunció que, desde los comicios, se ha intensificado la represión en Venezuela. “La situación no es nueva, pero ahora es sistemática. Se ha agravado y no solo afecta a defensores de derechos humanos, periodistas o disidentes, sino a toda la población, que vive con temor a represalias”, explicó en una entrevista concedida a la agencia EFE antes de su comparecencia ante la OEA.

La relatora aseguró que el Gobierno de Maduro ha instaurado un “clima de miedo” mediante vigilancia masiva, lo que ha generado una autocensura generalizada. “Es el peor impacto que hemos visto en lo que va del año”, afirmó.

De Mees también hizo hincapié en los casos de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, tratos inhumanos, y en la cancelación de pasaportes a periodistas, defensores de derechos humanos y figuras de la oposición. “La ciudadanía está silenciada por miedo”, advirtió.

La CIDH instó al régimen venezolano a liberar a todas las personas detenidas arbitrariamente, poner fin a la criminalización de periodistas, activistas y ciudadanos críticos, y garantizar justicia para las 25 personas fallecidas tras las elecciones.

Durante este periodo, la OEA también ha experimentado cambios significativos: el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la elección del surinamés Albert Ramdin como nuevo secretario general del organismo.

No obstante, De Mees aseguró que el mandato de la Comisión trasciende coyunturas políticas. “Debemos mantenernos fieles a nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos”, señaló.

Y concluyó: “El pueblo venezolano no está solo. Seguiremos trabajando para generar conciencia en la comunidad internacional y asegurar que Venezuela permanezca en la agenda global”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *