Este lunes 13 de octubre inicia la cuarta semana de manifestaciones en el contexto del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) tras la eliminación del subsidio al diésel. Aún hay vías cerradas, principalmente en la Sierra norte, y distritos donde las clases presenciales están suspendidas.
Quito amaneció nuevamente con presencia de la Policía y las Fuerzas Armadas, que han cerrado las calles que rodean al Palacio de Carondelet y la Asamblea Nacional. La fuerza pública también realiza otros cierres para evitar el ingreso de manifestantes a la capital.
Además, este lunes saldrá otro convoy militar desde Quito hacia Imbabura. Los vehículos saldrán desde el aeropuerto Mariscal Sucre, con víveres, gas y otros productos de primera necesidad.
Ministro Reimberg: «Esto se acaba ya»
Un nuevo convoy del Gobierno saldrá este lunes hacia Imbabura, anunció el ministro del Interior, John Reimberg durante una entrevista con Teleamazonas.
Será un convoy con militares, policías y autoridades del Gobierno. «Estamos yendo a abrir vías, a llegar con atención, con productos de primera necesidad y vamos a estar trabajando hoy en Imbabura», explicó el ministro.
«Es una operación que va a tomar algunos días… y vamos a usar la fuerza pública para hacer una apertura total de vías, porque esto se acaba ya» John Reimberg, ministro del Interior
La provincia de Imbabura ha sido la más afectada por el paro de la Conaie, sobre todo por los cierres de las carreteras que conectan con otras provincias. Eso ha impedido la llegada de productos de primera necesidad: alimentos, combustible, gas domésticos.
El paro en Imbabura también ha afectado al turismo y a las actividades comerciales. En el feriado del 9 de octubre, los hoteles tuvieron una ocupación del 0%, según reportó el gremio.