Antes del diálogo, Margarita Arotingo, dirigente de la Mujer y la Familia de la Fenocín, señaló que son tres temáticas las que forman parte del planteamiento: control de precios, precios justos y comercialización de los productos.
Reiteró que las organizaciones esperan un diálogo con resultados en esta mesa. “No nos cansaremos; si no tenemos resultados, nosotros tomaremos otras acciones. Recuerden que hemos estado en la movilización 18 días. Tenemos muertos, heridos y quién responde por ellos”, cuestionó.
“Habíamos planteado una propuesta sobre la política de fijación de precios y estamos buscando una respuesta contundente”, dijo Héctor Caillagua, presidente de la Federación de Iglesias Indígenas Evangélicas de Cotopaxi, parte de la Feine.
Al no llegar a ningún consenso preliminar, la reunión entró en receso. Los dirigentes esperaban que tras un análisis los funcionarios les convocaran para reanudar la discusión a las 14:00. Pero eso no ocurrió, aunque el equipo del Gobierno se mantuvo al interior de la CEE. El viceministro de Gobernabilidad, Homero Castanier, confirmó que la mesa queda suspendida hasta la próxima semana y “posiblemente” se reinstale el martes 2 de agosto.
César Córdova, defensor del Pueblo (e), es una de las autoridades convocadas a la mesa. Ayer asistió como representante de la Dirección de Usuarios y Consumidores de esa entidad.
Apuntó que las denuncias sobre la falta de control ante el alza de precios de primera necesidad llegaron hasta la Defensoría durante junio pasado. Esto es cuando el cierre de vías por parte de los manifestantes propició la dificultad de abastecimiento de alimentos y otros productos y una ola inflacionaria en el país. El funcionario recordó que entonces hizo un exhorto al Gobierno para que efectuara controles.
A consecuencia del paro nacional, también se registró escasez de cilindros de gas, situación que se va normalizando poco a poco en el país. Las organizaciones indígenas también piden controlar el precio de este producto.