Recientemente, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció que en 2025 lanzará otro nanosatélite para monitorear volcanes, según la información de medios locales. Está previsto que el lanzamiento del nanosatélite GXIBA-1, fue creado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), tenga lugar el próximo año desde la Estación Espacial Internacional (EEI).
De acuerdo con el director general de la AEM, en declaraciones destacó que este avance en la tecnología satelital mexicana es fruto del concurso internacional ‘KiboCUBE’, organizado por la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU, en el que solo dos equipos de América Latina fueron seleccionados como ganadores.
Por su parte, el director de proyectos aeroespaciales de la UPAEP, Eugenio Urrutia Albisua, explicó que la misión del satélite forma parte del programa de Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos (MEVA). «La misión social MEVA incluye desarrollar tecnologías avanzadas para monitorear cambios en gases volcánicos como dióxido de carbono y de azufre, especialmente en el Popocatépetl, que apoyen a los científicos a predecir erupciones y proteger a las comunidades vulnerables de México», declaró Urrutia.
Además finalmente, Eugenio Urrutia, mencionó que para la recopilación y análisis de estos datos se han empleado sensores y componentes programados por expertos mexicanos.