¿Por qué no se logran detener las muertes? La Policía, a través de sus unidades especializadas en investigación, dicen que desde el inicio de la pandemia el narcotráfico tomó fuerza en el país.
Esto ocurrió debido al incremento de producción de droga en Colombia. Para sacar todos los cargamentos de esa nación, los carteles empezaron a luchar por espacios y territorios. Los puntos más estratégicos de Ecuador para el envío de droga al exterior son las provincias que tienen salidas al mar y puertos de carga.
De allí que el 71% de las muertes violentas de todo el país suceden en Guayas, Manabí, Esmeraldas y Los Ríos. Las cuatro provincias se han convertido en verdaderos campos de batalla de bandas delictivas que tienen brazos armados y sicarios en sus filas.
La Policía y Fuerzas Armadas han intervenido en las cuatro provincias con operativos antiarmas pero los asesinatos no se detienen.
Solo en el último fin de semana, Medicina Legal levantó una docena de cuerpos en distintos puntos de Guayaquil. Los agentes que investigan estos hechos cuentan que la mayoría de hallazgos se dan en zonas periféricas y populares.
En las orillas del estero salado ocurrieron nuevos casos. Hace cuatro días, por ejemplo, los moradores de este sector llamaron a la Policía luego de observar que un bulto fue lanzado de un vehículo sin placas. Los uniformados inspeccionaron el lugar y descubrieron el cuerpo de un hombre con una funda en la cabeza.
La víctima tenía atados sus brazos y piernas. Los reportes señalaron que también presentaba fuertes golpes en su cabeza. Para los moradores del distrito Estero, en el sur de la ciudad, el abandono de cadáveres en sus calles ya no es algo nuevo.
Para organizaciones como el Comité de Derechos Humanos de Guayaquil es urgente que el Gobierno opte por mejorar las condiciones de vida en los barrios más desprotegidos.
Según este ente, se requiere de mayor educación, servicios básicos, salud y sobre todo una lucha enfocada a la orientación de chicos con problemas de consumos de drogas.
A pesar de los controles y las leves reducciones en ciertas zonas del país, lo que sí se ha incrementado es la extrema violencia que se utiliza para acabar con la vida de las personas.
El 82% de asesinatos que se cometen en Ecuador se perpetran con armas de fuego. Los peritos de Medicina Legal advierten que en este año se han hallado cadáveres con hasta 25 disparos en todo el cuerpo.
Además, las armas que se utilizan en los crímenes son de grueso calibre como fusiles, metralletas, escopetas y pistolas automáticas.
Pero las balaceras no son los únicos hechos que alarman a las autoridades. En los últimos meses, Medicina Legal ha realizado las autopsias de una veintena de personas incineradas.