Marlon Vargas fue elegido como presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) la noche del domingo 20 de julio de 2025.
El último día del VIII Congreso de la Conaie cerró con la votación para elegir a sus nuevas autoridades. Antes de eso se aprobó un estatuto que permitía la reelección de Leonidas Iza.
La candidatura de Vargas fue impulsada por la Confeniae, la organización indígena de la amazonía ecuatoriana. Mientras que la Focse de Guayas y el Movimiento Indígena de Cotopaxi (MIC) postularon a Iza para la reelección.
Vargas ofreció ser un líder que unifique la organización indígena. Adelantó que defenderá los territorios, el agua y buscará la salida de la minería que afecta a las comunidades.
«No seré un presidente que discrimine ni divida a las bases con discursos discriminatorios. Estoy aquí para unir», dijo sin nombrar directamente a Iza.
El presidente electo ofreció fortalecer la Universidad Amawtay Wasi y la educación intercultural bilingüe.
La Vicepresidencia quedó en manos de Ercilia Castañeda. Las ocho áreas de trabajo quedaron designadas de esta manera:
- Fortalecimiento y política: Wilton Díaz
- Territorios y recursos naturales: Carlos Jipa
- Relaciones internacionales: Nemo Guiquita
- Educación, ciencia en investigación: Lourdes Jipa
- Mujer y familia: Rosa Minga
- Salud y nutrición: Gilberto Grefa
- Juventud, cultura y deporte: Gisella Zagñay
- Comunicación comunitaria: Simón Velasco
La posesión de los nuevos dirigentes está prevista para el 28 de julio de 2025.
Marlon Vargas
«No voy a ser un dirigente que solamente hace ruedas de prensa cuando nuestros territorios están sufriendo”, aseguró Marlon Vargas tras ser elegido presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Venció a Leonidas Iza con una diferencia de 77 votos y ahora se encargará de dirigir al movimiento indígena en los próximos cuatro años.
Es oriundo de Capahuari en la amazónica provincia del Pastaza. Antes, presidió la Confederación de Nacionalidades de la Amazonía del Ecuador (Confeniae) en los periodos 2016 y 2023. También fue dirigente de Comunicación de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE) y su vicepresidente, «contribuyendo a su unificación y consolidación hace pocos meses», indicó la Conaie en un comunicado.
En el contexto del levantamiento y paro nacional 2015, se destacó por ser un líder que promovió la exigencia de los derechos del pueblo Shuar y Achuar de Morona Santiago. Asimismo, fue uno de los directivos de mayor actividad en las manifestaciones nacionales de 2019 y 2022 en los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.
En la web de la Conaie se indica que, a lo largo de su participación en estos espacios de lucha, el dirigente «nos ha enseñado que no es suficiente que la palabra sea apenas concedida bajo condiciones, sino que sea una palabra recuperada, liberada, de resistencia y re-existencia en defensa del territorio».