Recientemente, Mark Zuckerberg fundador de Meta, compartió su visión de un futuro donde las gafas inteligentes se convertirán en la principal herramienta de computación diaria, dejando el smartphone en un segundo plano. Aunque el móvil seguirá siendo importante, Zuckerberg prevé que estos dispositivos portátiles redefinirán nuestra interacción con la tecnología.
El conversatorio fue en el evento Meta Connect 2024, allí Zuckerberg presentó avances en su «Project Orion» y destacó el éxito creciente de las gafas Meta Ray-Ban. Para él, este tipo de dispositivos representa el futuro de la computación. Además, el empresario explicó en sus declaraciones que no espera que las gafas reemplacen por completo al smartphone, de la misma forma que los teléfonos no eliminaron el uso de las computadoras. Sin embargo, predice que, para la década de 2030, muchas de las funciones que ahora realizamos en el móvil pasarán a hacerse directamente desde las gafas inteligentes: «Lo que creo que pasará con las gafas es que vamos a llegar a ese punto […] en el que tendrás tu teléfono contigo, pero va a quedarse más tiempo en tu bolsillo porque vas a hacer más cosas con tus gafas», comentó Zuckerberg.
No obstante, en el enfoque de estas gafas, según Mark, es ofrecer una experiencia más natural y social, permitiendo interacciones menos intrusivas que con un teléfono.
En este sentido, cuando la youtuber Cleo Abram, lo entrevistó a Zuckerberg profundizó en cómo las gafas inteligentes cambiarán nuestra forma de relacionarnos con la tecnología y con otras personas. Mientras que los teléfonos tienden a interponerse en las interacciones sociales, las gafas podrían permitir una experiencia más fluida y conectada: «La tendencia en la computación es cada vez más omnipresente, más natural y más social. […] [Las gafas inteligentes] probablemente van a ser la próxima gran plataforma después de los teléfonos», explicó. Zuckerberg argumenta que este enfoque permitirá interactuar de manera más directa con quienes nos rodean, haciendo que la tecnología sea menos invasiva y más integrada en la vida cotidiana.
Mientras que Meta ha tomado la delantera con productos como las Meta Ray-Ban, otras grandes empresas tecnológicas también están explorando este mercado. Google avanza con su «Project Astra», Baidu trabaja en un dispositivo similar, y Apple también parece estar desarrollando su propia propuesta de gafas inteligentes. Esta competencia evidencia que la industria tecnológica comparte la visión de Zuckerberg sobre el futuro de la computación portátil.
Sin embargo, los smartphones no desaparecerán, pero podría perder protagonismo a medida que las gafas inteligentes se conviertan en una extensión natural de nuestras interacciones tecnológicas. Con un enfoque en la conectividad social y la computación omnipresente, estas gafas prometen transformar la manera en que trabajamos, nos comunicamos y disfrutamos del contenido digital.
Finalmente, la visión de Mark Zuckerberg plantea un futuro donde la tecnología no solo es funcional, sino también más humana y social, adaptándose mejor a nuestras necesidades diarias.