MARATÓN || Tigst Assefa y Sebastian Sawe fueron los ganadores del Maratón de Londres

  • espn.com.ec

Se llevó a cabo una nueva edición del Maratón de Londres, carrera que se realiza cada año desde el 1981 en la capital del Reino Unido. En esta ocasión, los ganadores fueron la etíope Tigst Assefa y el keniano Sebastian Sawe. A continuación, te dejamos los detalles.

En la rama varonil, Sebastian Sawe hizo que se viera fácil correr su primer gran maratón en temperaturas inusualmente cálidas. El corredor keniano lanzó un ataque en solitario a unos 10 kilómetros del final y nunca mostró señales de flaquear bajo el sol, mientras se encaminaba a la victoria con un tiempo de 2 horas, dos minutos y 27 segundos.

Sawe aprovechó un momento en que sus rivales disminuyeron el ritmo en una estación de hidratación, donde él optó por no tomar agua. “Estaba muy bien preparado para esta carrera, y por eso se me hizo fácil ganar,” dijo Sawe.

Jacob Kiplimo, poseedor del récord mundial de medio maratón, quien debutó en la distancia completa, fue el único que intentó darle alcance, pero nunca logró cerrar la brecha. El ugandés terminó en segundo lugar, a 70 segundos del vencedor.

Sawe, de 29 años, había logrado su única victoria previa en el maratón de Valencia en 2024. Esta era su primera participación en uno de los seis “majors” del maratón (Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York),  pero probablemente no será la última.

“Me da esperanza de que en el futuro, esta prueba será muy importante para mí, y será algo fácil», comentó.

Con esta victoria, Sawe se convierte en el cuarto corredor keniano consecutivo en ganar el Maratón de Londres en la categoría masculina.

En un apretado sprint por el tercer lugar, Alexander Mutiso Munyao, de Kenia, superó en un final de fotografía a Abdi Nageeye, de Países Bajos.

DAMAS

Assefa, quien el año pasado terminó en segundo lugar tanto en Londres como en los Juegos Olímpicos de París, dejó atrás a Joyciline Jepkosgei cerca del final para cruzar la meta en 2 horas, 15 minutos y 50 segundos. Este fue el tiempo más rápido registrado en un maratón exclusivamente femenino, aunque quedó 25 segundos por debajo del récord del circuito establecido por Paula Radcliffe en 2003, en una carrera mixta.

La keniana Peres Jepchirchir había establecido el récord previo para una carrera exclusivamente femenina con un tiempo de 2 horas 16 minutos y 16 segundos al ganar en Londres el año pasado, superando precisamente a Assefa. La keniana Ruth Chepngetich, de Kenia, posee el récord mundial absoluto femenino de 2 horas 09 minutos 56 segundos , logrado en el Maratón de Chicago el año pasado, superando una marca anterior que pertenecía a Assefa.

El clima en Londres fue notablemente más cálido este año que en 2024, con temperaturas cercanas a los 18 grados Celsius cuando los corredores de élite se aproximaban a la meta, algo que, según Assefa, jugó a su favor.

“El año pasado tuve algunos problemas con el frío, mi isquiotibial se tensó hacia el final de la carrera. Este año el clima me favoreció mucho.” comentò Assefa, quien con esta victoria suma a su palmarés dos títulos anteriores en el Maratón de Berlín.

El año pasado, fue derrotada en un sprint final por Sifan Hassan en los Juegos Olímpicos de París. Esta vez, se aseguró de evitar un desenlace similar: dejó atrás a Jepkosgei a pocos kilómetros de la meta y corrió sola a lo largo del Támesis y por el centro de Londres hasta llegar frente al Palacio de Buckingham.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *