Machala, capital de la provincia de El Oro, ingresó por primera vez a un ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, liderado por México.
El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024, fue presentado este miércoles, 19 de febrero, en la capital mexicana.
En el listado, donde Guayaquil y Durán han aparecido de manera constante en los últimos años, constan tres ciudades del Ecuador, entre ellas Machala.
Un día antes de que se difundiera el listado, la capital de El Oro vivió otra jornada violenta, que incluyó una explosión, una persecución policial y el asesinato de una persona.
Estos hechos no se han detenido, a pesar de los sucesivos estados de excepción decretados por el Gobierno para enfrentar a los grupos delincuenciales.
Dónde están las urbes más violentas
El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024 determinó que de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México, entre ellas la turística Acapulco (sur) y la fronteriza Tijuana (noroeste).
“El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido en el año 2019, con 19 ciudades”, expuso José Antonio Ortega, presidente del organismo, en una conferencia de prensa.
Ortega destacó que de las 10 de las urbes más violentas en 2024, siete están en México, y de hecho Machala también se encuentra en este ‘top ten’.
Puerto Príncipe, en Haití, lidera el índice, con 139,31 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el ‘Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo’
Después, cinco ciudades mexicanas continúan la lista, comenzando por Colima (oeste), que en 2022 y 2023 había encabezado el índice mundial, y en 2024 registró 126,95 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Enseguida, se encuentran el balneario turístico Acapulco, con una tasa de 102,28 homicidios; Manzanillo (oeste), con 92,17; Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, con 91,35; y Ciudad Obregón (norte), con 89,2.
En contraste, en 2024 salieron de la clasificación las hondureñas San Pedro Sula y Distrito Central, que por varios años figuraron en los primeros lugares de la lista.
“De este modo, ya ninguna ciudad en Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo”, apuntó René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
Entre las ciudades que reingresaron en la lista se destaca Culiacán (estado de Sinaloa), donde en septiembre pasado se desató una guerra entre las principales facciones del homónimo cartel, tras la captura de los capos Ismael ‘el Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en EE.UU..
Seguido de México, los países con más urbes en el índice fueron Brasil (8), Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5), Ecuador (3), Haití (1), Jamaica (1) y Trinidad y Tobago (1).
Además, 45 de las 50 ciudades se encuentran en el continente americano y el resto en África.