Listas las mesas de diálogo

“Vamos a empezar oficialmente el trabajo a partir del miércoles, 13 de julio, que se empezarían a contar los 90 días”, dijo Francisco Jiménez, ministro de Gobierno.

Las mesas tratarán estos temas: focalización de subsidios; banca pública y privada; fomento productivo; empleo y derechos laborales; energía y recursos naturales; derechos colectivos y educación superior; protección a inversiones nacionales; control de precios; acceso a la salud; y seguridad.

La mesa de coordinación se encargará de monitorear los avances y de solucionar conflictos que pudieran parar la ronda de diálogos y estará conformada por un dirigente de las tres organizaciones indígenas, dos representantes más, autoridades de la Iglesia y del Gobierno, según David de la Torre, secretario de la CEE. Luis Cabrera, presidente de la CEE, destacó el ambiente de confianza.

Respecto a cómo evitar que se repitan las movilizaciones, De la Torre dijo: “Lo que hacemos es facilitar el diálogo, el encuentro, la escucha y los acuerdos. Alguien lo decía en la mesa, esta es la primera vez que nos sentamos a conversar con respeto, mirándonos a la cara, sabiendo que somos ecuatorianos y que somos un solo equipo de trabajo que vamos a buscar el bien”.

El 13 de julio próximo el trabajo empezará con las dos primeras mesas. Es decir, sobre focalización de subsidios así como “la que tiene que ver con moratoria de deudas”. Sobre este último tema, Jiménez dijo que aún es prematuro referirse a los montos que pueda implicar. “Hemos quedado en enviarnos la documentación correspondiente para que haya los análisis previos y vayamos a la mesa con alguna información avanzada”.

“No tenemos razones para pensar que las cosas vuelvan a entramparse después. Estamos no confiados, pero sí con mucha confianza de que podemos avanzar fluidamente”, destacó Jiménez. En cada mesa estará el titular del Ministerio correspondiente o un funcionario con poder de decisión. 

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, resaltó que la metodología y cronograma aprobados serán legitimados con el apoyo de las bases indígenas hasta el 13 de julio. 

En cada mesa también estarán presentes los dirigentes de cada organización indígena, junto a sus técnicos, “así que calma Ecuador”, ratificó Eustaquio Tuala, presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine).

Gary Espinoza, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocín), apostó porque las mesas se desarrollen para conseguir la paz y la “reactivación económica que tanto necesitamos, la generación de empleo, que permitan disminuir esa brecha entre pobres y ricos”. Dijo que la condonación de deudas será tratada en su momento.

Al respecto, Iza se limitó a decir que las mesas están definidas, pero manifestó que hay temas que aún necesitan ser profundizados, que no pasan únicamente por la agenda del Ejecutivo, sino por otras Funciones del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *