Leonidas Iza advierte que se configura un escenario “similar” al de la revuelta del 2019

“Un gobernante que no escucha al pueblo. Siguen incrementando los precios de los combustibles. Por eso nos urge; son los mismos antecedentes para el levantamiento de octubre del 2019”, advirtió sin nada de tapujos Iza.

Con consigas como “octubre vive, la lucha sigue”, la Conaie, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Frente Popular, entre otras organizaciones, conmemoraron el levantamiento del 2019, que terminó con la derogatoria del Decreto 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles. Iza cree que las condiciones en este lapso han empeorado.

Así, la Conaie dejó claro que hay dos condiciones irreconciliables para que se retomen las mesas técnicas de diálogo. La primera, que se congele el precio de los combustibles y se elimine el sistema de bandas. Y la segunda, que se establezca una moratoria de un año en el sistema financiero, para aliviar el pago de créditos.  

Lasso, en una concentración denominada Por la Paz, anunció que no permitirá un nuevo episodio de violencia como el del 2019, que dejó 249 víctimas de vulneraciones a derechos humanos y afectaciones económicas por USD 821,68 millones, según el Banco Central.

La intervención de Lasso fue corta y duró tres minutos. “Hace dos años intimidaron a la capital, incendiaron un edificio público, secuestraron policías, periodistas, agredieron por la espalda a uno de los periodistas, eso no es posible. Aquí la presencia de ustedes, en compañía del Gobierno, es para decirles a los violentos que a Quito lo defendemos todos”.

El Primer Mandatario estuvo acompañado de su esposa, María de Lourdes Alcívar, quien agradecía a la gente. Allí también se encontraba la ministra de Gobierno, Alexandra Vela.