El presidente Guillermo Lasso, entrega este martes a la Asamblea un proyecto de ley que regulará el uso progresivo de la fuerza y ofrecerá defensa jurídica a policías investigados tras el incremento de la delincuencia en el último año.
Lasso presentará a la Asamblea Nacional una legislación que regule el uso de la fuerza, además de proponer reformas a cuerpos legales para fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen transnacional.
Entre las medidas anunciadas figuran una reforma a la Ley de Seguridad Pública y del Estado con una modificación de los supuestos para el uso progresivo de la fuerza, y que los policías y militares cuenten con el patrocinio legal del Estado cuando sean investigados o enjuiciados.
El proyecto también incluirá la promoción de reformas penales para que las investigaciones sean, según Lasso, «más diligentes en casos donde el sospechoso es un policía o un militar en cumplimiento de sus funciones».
Bajo esta misma perspectiva, el Ejecutivo busca facilitar el trabajo coordinado entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para que, en particular estas últimas, cuenten con protocolos de participación e intervención sin que sea necesaria la declaración legal del estado de excepción.
La presentación del proyecto, preparado desde hace meses, se da un contexto en el que un agente policial murió la semana pasada durante un asalto en Guayaquil, y otro fue condenado a más de tres años de cárcel en Riobamba por matar a dos delincuentes en circunstancias parecidas.
Este domingo, Lasso sustituyó a la jefa de la policía Tannya Varela, quien se había convertido en la primera mujer en dirigir la institución policial.
Entre otros cambios legales propuestos está también el de combatir el hacinamiento en las cárceles y fortalecer la gestión en los centros de privación de libertad.